Ejercicio resuelto ratios y rentabilidad. EBAU MURCIA 2017 (examen extraordinaria julio).
Ejercicio resuelto ratios y rentabilidad. EBAU MURCIA 2017 (examen extraordinaria julio).
Una empresa comercial presenta el siguiente balance a 31/12/2016 (datos en miles de euros):
a) La ratio de liquidez en los últimos tres años ha sido 150%; 120%; 100%. Valore la situación de liquidez a corto plazo de la empresa (0,7p)
b) Calcule la ratio “% capital corriente” (0,3p). Interprete el resultado obtenido (0,3p)
c) Calcule el endeudamiento a corto y a largo plazo (0,3p). Interprete los resultados obtenidos (0,3p).
d) La rentabilidad sobre inversión de la empresa en 2016 fue del 12% ¿qué significa este dato? (0,6).
A) Interpretación ratios de liquidez.
Ratio de Liquidez - Óptimo (>70%)
El ratio de liquidez mide la capacidad de la empresa para poder hacer sus pagos a corto plazo con sus activos corrientes. Indica la liquidez de la empresa.
Se considera un buen ratio si está por encima del 70%. En este caso, la ratio de liquidez ha ido disminuyendo en los tres últimos años, aunque se encuentra por encima del valor recomendado (70%), lo que quiere decir que la situación es buena. No obstante, hay que señalar que ha empeorado con el paso de los años.
B) Ratio de capital corriente.
El ratio de capital corriente mide el porcentaje del activo total de una empresa que representa su fondo de maniobra, es decir, la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. Se calcula con la fórmula:
[(7.000 – 5.000) / 15.000] x 100 = 13,33%
El resultado obtenido (13,33%) es superior al mínimo recomendado (5%). Ello implica que se está financiando una parte del activo corriente con recursos permanentes. La empresa no tendrá problemas para hacer frente a la devolución de la deuda a juzgar por este dato.
C) Ratios de endeudamiento a corto y largo plazo.
El ratio de endeudamiento mide la proporción que existe entre la financiación ajena y sus recursos propios, de forma que podremos saber si el montante de las deudas es el adecuado para la cuantía de los fondos propios que posee. Es decir, mide el nivel de endeudamiento. Podemos diferenciar a c/p y l/p.
Se considera un buen dato un ratio por debajo del 75%. El endeudamiento total es del 53,33% (33,33%+20%). La empresa tiene una buena cantidad de endeudamiento, repartida, además, entre el corto y el largo plazo.
D) ¿Qué significa que la rentabilidad sobre inversión fue del 12%?
La rentabilidad sobre inversión mide la relación existente entre el beneficio de explotación y la inversión realizada en la empresa. En este caso, indica que por cada 100 euros invertidos en activos de la empresa, se obtiene un beneficio de explotación de 12 euros.