Header Ads

Ejercicio resuelto productividad. EBAU MURCIA 2017 (examen extraordinaria julio).

Ejercicio resuelto productividad. EBAU MURCIA 2017 (examen extraordinaria julio).

En el año 2016 una empresa ha fabricado 50.000 unidades de producto. Para ello ha utilizado 10.000 horas de mano de obra y 5.000 horas máquina. El coste total de fabricación ha sido 400.000€ y el precio de venta unitario 10€. 

 

a) Calcule la productividad de cada uno de los factores productivos (0,4p). Explique con sus palabras qué quiere decir cada uno de los resultados que ha obtenido (0,6p).

b) Calcule la productividad global de la empresa (0,5p).

c) ¿Cómo podría aumentar la productividad de la mano de obra? ¿y de la maquinaria? (0,5p).

d) Calcule la tasa de variación de la productividad de la mano de obra en 2016 con respecto al año anterior, si durante 2015 la empresa utilizó 9.100 horas de mano de obra y obtuvo la misma cantidad de unidades de producto (0,5p).

 

A) Productividad de los factores productivos.


Para calcular la productividad del factor trabajo y maquinaria, dividimos la cantidad de productos fabricados entre la cantidad de factores utilizados (en este caso, son horas de trabajo, tanto de la mano de obra, como de las máquinas). Planteando la fórmula de manera teórica:


Concluyendo, vemos que, por cada hora, cada trabajador ha obtenido 5 unidades de producto, mientras que, por cada hora, cada máquina ha obtenido 10 unidades de producto.

 

B) Productividad global de la empresa.


Para calcular la productividad global necesitamos el valor de la producción y su coste. En este caso:


El valor de la producción es 2,5 veces el coste de la producción. Es decir, por cada euro empleado en la obtención del producto, se generan 2,5 euros con su venta.

 

C) ¿Cómo podría aumentar la productividad de ambos factores?


En el caso de la mano de obra: aumentando la motivación, mejorar estilo de liderazgo, más experiencia, mejor formación, nuevos métodos, mejores herramientas, .... 

 

En el caso de la productividad de la maquinaria: mejorando métodos productivos, maquinaria más moderna, herramientas accesorias más adecuadas, ... 

 

D) Tasa de variación de la productividad mano de obra entre 2015 y 2016.


Primero, hemos de calcular la productividad de la mano de obra de 2015, sabiendo que se empleó 9.100 horas durante ese año. Así:



Ahora, sabiendo que en 2015, la productividad fue de 5,49 unidades por hora, mientras que en 2016 fue de 5 unidades por hora. Ahora, aplicando la fórmula de la tasa de variación y sustituyendo los datos:


Observamos como la productividad de la mano de obra ha disminuido un 8,9% en 2016 en comparación con 2015.

Con la tecnología de Blogger.