Header Ads

MODELO DE EXAMEN EMPRESA 2025. SELECTIVIDAD (Pevau) ANDALUCÍA

ACTUALIZADO MARZO 2025. Para este curso 24-25 tenemos la nueva materia de empresa y diseño de modelos de negocio.

Aquí puedes descargar el libro en PDF de manera gratuita. Con este libro podrás estudiar la PEVAU en Andalucía con 100% de garantías de poder sacar un 10.

Descargar libro de Empresa y diseño de modelos negocio.

Además, los exámenes resueltos de la PEVAU desde 2017 hasta 2024.

Todo los exámenes resueltos PEVAU de Empresa y Diseños de Modelos de Negocio 2017-2014 Andalucía

Es muy parecida a la antigua economía de la empresa (un 75% igual aproximadamente). Sin embargo, desde el curso 2024-2025 hay una serie de cambios en la estructura del examen.

Por ese motivo, los encargados de elaborar el examen han dado una serie de orientaciones a tener en cuenta. Te dejo aquí esas orientaciones con el modelo de examen resuelto:

Orientaciones y modelo de examen Empresa y Diseño de Modelos de Negocio (curso 24-25)

En el archivo anterior el modelo de examen puede parecer un poco mezclado y confuso, por lo que te lo dejo aquí aislado en este archivo. Creo q que queda más claro.

Modelo de examen


1. Modelo de examen (curso 24-25)

Estructura de la prueba para el curso 2024-2025 que se planteará para la asignatura. 

 

Bloque A. La actividad emprendedora y el emprendimiento.  Responde a 1 pregunta teórica de las 2 propuestas. 1 punto.

 

Bloque B. El entorno económico y social y su influencia en la actividad empresarial. Responde a 1 preguntas teórica de las 2 propuestas. 1 punto.

 

Bloque C. El modelo de negocio y de gestión. (Contiene dos apartados): 


- El primero con tres preguntas de teoría a elegir dos. 2 puntos (uno cada pregunta). 

. El segundo apartado un problema a responder. El problema será uno de los 3 tipos siguientes: productividad, comprar o producir, punto muerto. 2 puntos. 

 

Bloque D. Herramientas para innovar en modelos de negocio y de gestión. Responde a 1 pregunta teórica de las 2 propuestas. 1 punto.


Bloque E. Estrategia empresarial y métodos de análisis de la realidad empresarial: estudio de casos y simulación. Contiene dos apartados.


- El primero con  2  preguntas de teoría a elegir una. 1 punto. 

- El segundo apartado un problema a responder. El problema será uno de los 3 tipos siguientes: VAN y payback, balances y ratios, rentabilidad económica y financiera. 2 puntos. 


Además, parece que van a cambiar el tipo de preguntas teóricas para que estas sean más competenciales. Aquí te dejo algunos ejemplos para que puedas practicar.

Ejemplos de preguntas competenciales para selectividad (PEVAU)

2. Indicaciones de contenidos (curso 24-25)

Aquí tienes desarrollado todo lo que te podría entrar por bloques siguiendo el libro de econosublime, tanto de teoría como de problemas.

BLOQUE A. LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EL EMPRENDIMIENTO (1 PUNTO)

Responde 1 pregunta de las dos propuestas (1 punto máximo). Las posibles preguntas son de lo siguiente:

UD 1. EL EMPRENDEDOR E INNOVACIÓN. (Descargar Tema 1)

¿Qué es un emprendedor?

Tipos de emprendedores

El empresario y sus características

La importancia de la actividad empresarial y del emprendimiento

Mujer y emprendimiento      

La innovación y sus tipos

Teorías de la innovación

Estrategias de innovación

¿Qué es la digitalización?

¿Qué es el I+D+i y por qué es importante para el desarrollo social y empresarial?

UD 4. EL ENTORNO Y LAS DECISIONES EMPRESARIALES. (Descargar Tema 4)

La responsabilidad social corporativa (RSC)


BLOQUE B. EL ENTORNO ECONÓMICO, SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL (1 PUNTO)

Responde 1 pregunta de las dos propuestas (1 punto máximo). Las posibles preguntas son de lo siguiente:

UD 2. LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS. (Descargar Tema 2)

La empresa y sus funciones

Los elementos de la empresa

¿Qué objetivos tiene la empresa? 

Las áreas funcionales

Criterios de clasificación de empresas

El empresario individual o autónomo

La sociedad limitada

La sociedad anónima     

La sociedad laboral

La sociedad cooperativa

Marco jurídico que regula la actividad empresarial

UD 4. EL ENTORNO Y LAS DECISIONES EMPRESARIALES. (Descargar Tema 4)

Entorno general y el entorno específico    

La localización

La dimensión

El crecimiento interno

El crecimiento externo

Las multinacionales

¿Qué son las pymes?


BLOQUE C. EL MODELO DE NEGOCIO Y DE GESTIÓN (4 PUNTOS)

Un problema obligatorio (solo uno de 2 puntos) de estas tres opciones:

- PRODUCTIVIDAD Problemas resueltos de productividad de 2017 a 2024 

- PUNTO MUERTO Problemas resueltos de punto muerto de 2017 a 2024

- PRODUCIR/COMPRAR Problemas resueltos de producir o comprar de 2017 a 2024.


Responde 2 preguntas de las tres propuestas (2 puntos máximo; 1 punto cada una). Las posibles preguntas son de lo siguiente:


UD 2. LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS. (Descargar Tema 2)

¿Qué es la cadena valor?


UD 3. LA IDEA Y LOS MODELOS DE NEGOCIO (Descargar Tema 3)

¿Qué es un modelo de negocio?       


UD 4. EL ENTORNO Y LAS DECISIONES EMPRESARIALES. (Descargar Tema 4)

¿Qué es el DAFO?

Subcontratación vs integración vertical


UD 5. LA VALIDACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO (Descargar Tema 5)

Metodología Lean Start-up     

¿Qué es el desarrollo de clientes? 


UD 6. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA (Descargar Tema 6)

La investigación de mercados y sus fases

La segmentación de mercado y los criterios de segmentación

Las estrategias de segmentación y el posicionamiento       

¿Qué es el marketing mix?

Las decisiones de producto

El ciclo de vida del producto

Métodos de fijación de precios

Los instrumentos de promoción o comunicación       

Los canales de distribución y sus estrategias


UD 7. LA PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA (Descargar Tema 7)

Los procesos productivos: elementos y tipos 

Eficiencia técnica y económica

La productividad y su importancia

La productividad del factor y la productividad global (PRÁCTICA)

ANEXO: Productividad a precios corrientes y a precios constante (PRÁCTICA)

 Los costes de la empresa según la producción

El umbral de rentabilidad o punto muerto (PRÁCTICA)

Decisión de comprar o producir. El umbral de producción  (PRÁCTICA)


UD 11. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Descargar Tema 11)

La función de planificación y sus fases

La organización formal e informal de la empresa    

 Los organigramas            

La división del trabajo y la departamentalización 

Modelos de estructura organizativa  

El liderazgo y los estilos de dirección: teoría X e Y   

La motivación: la pirámide de Maslow y los dos factores de Herzberg.


UD 12. PLAN DE NEGOCIO (Descargar Tema 12)



BLOQUE E. ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD EMPRESARIAL (3 PUNTOS)

Un problema obligatorio (solo uno de 2 puntos) de estas tres opciones:

- VAN/PAY-BACK Problemas resueltos VAN y pay-back de 2017 a 2024 

- BALANCE, FM  Y RATIOS  Problemas resueltos balances, ratios y fondo de maniobra de 2017 a 2024  

- RENTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA Problemas resueltos rentabilidad económica y financiera de 2017 a 2024 


Responde 1 pregunta de las dos propuestas (1 punto máximo). Las posibles preguntas son de lo siguiente: 

UD 4. EL ENTORNO Y LAS DECISIONES EMPRESARIALES. (Descargar Tema 4)

La fuerzas competitivas de Porter

UD 6. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA (Descargar Tema 6)

 Los elementos y los tipos de mercado      

UD 8. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA (Descargar Tema 8)

La función financiera de la empresa        

Los tipos de financiación de la empresa

La financiación propia

La financiación propia externa

 La autofinaciación (financiación propia interna)

la financiación ajena a largo plazo

la financiación ajena a corto plazo

Fuentes alternativas de financiación   

 La inversión y sus tipos

Inversiones productivas y financieras

Criterios de selección y valoración de inversiones estáticos y dinámicos       

El pay-back o plazo de recuperación 

Cómo calcular el Pay-Back   (PRÁCTICA)      

El valor actualizado neto (VAN) 

Cómo calcular el VAN  (PRÁCTICA)

La tasa interna de rentabilidad (TIR) (no entra como práctica)    

El periodo medio de maduración económico y financiero (no entra como práctica) 


UD 10. LA CONTABILIDAD (Descargar Tema 10)

¿Cuáles son las obligaciones contables de la empresa?

¿Qué es el patrimonio de la empresa?

¿Cuáles son las masas patrimoniales?  

¿Cuáles son los principales elementos patrimoniales?               

¿Qué es el balance de situación y cómo se elabora?  (PRÁCTICA)

Balance abreviado para selectividad      

¿Qué es la cuenta de pérdidas y ganancias? (no entra como práctica)    


UD 11. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO (Descargar Tema 11)

Los ratios contables irán acompañados de la fórmula. Las fórmulas de rentabilidad económica y financiera deben ser conocidas por el estudiante) 


Si tienes dudas, en las mismas orientaciones tienes un modelo de examen a partir de la página 11. Así puedes ver la estructura del examen. Te dejo el archivo completo y también el modelo de examen aislado.

Orientaciones y modelo de examen Empresa y Diseño de Modelos de Negocio (curso 24-25)

Modelo de examen


Recuerda que  aquí los exámenes resueltos de la PEVAU en Andalucía en años anteriores (aunque la estructura ha cambiado desde el curso 2024-2025, muchos contenidos coinciden). 

En ese enlace, además de los exámenes resueltos de cada año, podrás ver lo que ha caído por categorías: las preguntas teóricas tema a tema y todos los problemas numéricos de las 6 categorías posibles.


 Preguntas teoría por temas ANDALUCÍA


Preguntas teóricas de Andalucía tema a tema


                               

Con la tecnología de Blogger.