Ejercicios VAN y payback (EAU) PAÍS VASCO
Ayuda teórica Pay-back
Ayuda teórica VAN
Ejercicio resuelto selección de inversiones con VAN y pay-back 1
Ejercicio resuelto selección de inversiones con VAN y pay-back 3 (CON VÍDEO EXPLICATIVO)
VÍDEO CÓMO CALCULAR EL PAY-BACK (en 6 minutos)
VÍDEO CÓMO CALCULAR EL VAN (en 8 minutos)
EJERCICIO 1
(EXAMEN ORDINARIA 2024). La empresa "PENTA S.A." tiene que decidir entre dos proyectos para la expansión de su negocio en el futuro. Para su análisis cuenta con los siguientes datos:
Teniendo en cuenta que la tasa de inflación anual será del 3% y que quiere obtenerse un 10% de rentabilidad mínima:
a) ¿Qué proyecto se debería elegir según el criterio del Valor Actual Neto? Justifique su respuesta.
b) ¿Qué proyecto es el más conveniente según el criterio del plazo de recuperación (Pay-back)? Justifique su respuesta.
c) ¿Cuál de los dos criterios (Valor Actual Neto o Plazo de Recuperación) es el más adecuado? ¿Por qué?
EJERCICIO 2
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2024). La empresa ELURKETA produce ruedas de nieve. Debido al cambio climático tiene que adecuar las características de las ruedas. Para ello tiene dos opciones de inversión:
Primera opción: Adecuar los bienes de capital con una inversión inicial de 10.000 €. La inversión tendría una duración de 3 años. En estos años tendría unos flujos netos de 4.000 €, 6.000 €, y 8.000 € respectivamente.
Segunda opción: Vender sus bienes de capital iniciales por 10.500 € y realizar una inversión inicial de 26.000 € en la compra de nuevos bienes. Esta inversión tendría una duración de 4 años, teniendo cada año unos ingresos de 6.000 €, 6.000 €, 20.000 € y 16.000 € respectivamente. Respecto a los costes totales, el primer año serían de 5.000€, incrementándose cada año un 12%.
Teniendo en cuenta que la tasa de inflación anual será del 8% y que quiere obtenerse un 10% de rentabilidad mínima:
a) ¿Qué proyecto se debería elegir según el criterio del Valor Actual Neto?
b) ¿Qué proyecto es el más conveniente según el criterio del plazo de
recuperación (Pay-back)? Justifique su respuesta.
c) ¿Cuál de los dos criterios (Valor Actual Neto o Plazo de Recuperación) es el más adecuado? ¿Por qué?
EJERCICIO 3
(EXAMEN ORDINARIA 2023). La empresa GAUTZO quiere adquirir una máquina para la ampliación de su negocio en los próximos años y debe elegir entre dos opciones de inversión, la A y la B.
INVERSIÓN A
El proyecto de inversión tiene una vida útil de 4 años. La máquina cuesta 105.000 €, y se paga un tercio en el momento de la compra. Otro tercio se pagará a finales del primer año, y el tercer pago, el último tercio, a finales del segundo año.
Esta inversión le permitiría cobrar 40.000, 50.000, 60.000 y 46.000 euros respectivamente en los cuatro años de vida útil, por la venta de los productos que quiere fabricar con la nueva máquina. Los costes de producción que habría que pagar cada año serían de 5.000, 10.000, 15.000 y 7.000 euros, respectivamente. Al finalizar la vía útil de la inversión se prevé cobrar 2.000 € por su venta.
INVERSIÓN B
La duración de esta inversión es de 3 años y supone una inversión de 110.000 €. La mitad del precio de la máquina se paga en el momento de la compra y el resto, al final del primer año.
Se contrataría el mantenimiento de esta máquina, abonando por ello 300€ al final de cada año de funcionamiento. Los flujos netos de caja que ofrecería esta inversión (sin incluir los gastos de compra y mantenimiento de la máquina) serían de 20.000, 25.000 y 35.000 euros, respectivamente, durante los tres años de funcionamiento. A finales del tercer año se prevé vender la máquina por 20.000 €.
Teniendo en cuenta que la tasa de inflación anual estimada es del 5,9% y que quiere obtenerse un 3% de rentabilidad mínima:
a) ¿Qué proyecto es el más conveniente según el criterio del plazo de recuperación (Pay-back)? Justifique su respuesta.
b) ¿Qué proyecto se debería elegir según el criterio del Valor Actual Neto?
c) ¿Cuál de los dos criterios (Valor Actual Neto o Plazo de Recuperación) es el más adecuado? ¿Por qué?
EJERCICIO 4
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2023). El director de la empresa HILIP S.A. ha decidido ampliar una sección durante tres años. Para ello tiene estas opciones de inversión:
Opción A: Al inicio debería pagar 8.000€. El primer año conseguiría 6.000€ de flujos de caja. El segundo año cobraría 5.000€ y pagaría 1.000 y el tercero recibiría unos flujos de caja de 5.000€, con 500€ de valor residual.
Opción B: Una inversión de 11.000€ que debería desembolsarse íntegramente al inicio. Anualmente recibiría unos pagos de 5.000€; y cobraría cada año unos flujos de caja de 9.000€ ,10.000€ y 12.000€, respectivamente.
Teniendo en cuenta que la tasa de inflación anual estimada es del 4% y que quiere obtenerse un 8% de rentabilidad mínima:
a) ¿Qué proyecto es el más conveniente según el criterio del plazo de recuperación (Pay-back)? Justifique su respuesta.
b) ¿Qué proyecto se debería elegir según el criterio del Valor Actual Neto?
c) ¿Cuál de los dos criterios (Valor Actual Neto o Plazo de Recuperación) es el más adecuado? ¿Por qué?
EJERCICIO 5
(EXAMEN ORDINARIA 2022) La empresa NORBERA recoge en su plan estratégico el objetivo de aumentar sus ventas en el extranjero. Para conseguirlo, quiere analizar dos proyectos de inversión:
- Proyecto A. La inversión inicial es de 75.000 € y espera conseguir un valor residual al final del proyecto de 15.000 €. Además, se estiman los siguientes ingresos y pagos:
- Proyecto B. Requiere una inversión inicial de 50.000 € y se estiman unos flujos calculados según la información de la siguiente tabla:
Teniendo en cuenta que la tasa de inflación anual será del 2% y que quiere obtenerse un 7% de rentabilidad mínima:
a) ¿Qué proyecto es el más conveniente según el criterio del plazo de recuperación (Pay-back)? Justifique su respuesta.
b) ¿Qué proyecto se debería elegir según el criterio del Valor Actual Neto?
c) ¿Cuál de los dos criterios (Valor Actual Neto o Plazo de Recuperación) es el más adecuado? ¿Por qué?
La pescadería ITSUKI está obligada a tomar una decisión entre dos proyectos de inversión diferentes con el objetivo de hacer crecer su negocio.
EJERCICIO 6
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2022) La primera inversión consiste en la instalación de una nevera industrial para enfriar todo el pescado que adquiera. Esto supone un frigorífico de 180.000 euros y unos costes de instalación de 25.000 euros, que pagaría al inicio de la inversión.
En los próximos tres años se prevé una venta anual de 31.000 kg de pescado, con precios de venta de 14 €, 15 € y 18 € por kilo, respectivamente. El coste de cada kilo de pescado, una vez acordado con los proveedores, será de 7 €, 7,5 € y 10 € cada año. También tendrá que contratar a dos trabajadores para realizar tareas diarias y el coste anual total de los dos será de 74.000 euros.
La segunda inversión consiste en comprar una pecera para almacenar marisco. En el momento inicial requiere desembolsar 50.000 euros, y al final del primer año un desembolso de 15.000 €. La inversión tiene una duración de tres años y los flujos que obtendría son 30.500 €, 44.500 € y 68.000 €, respectivamente. Debido a la facilidad con la que se ensucia este recipiente, se realizarán anualmente labores de limpieza y mantenimiento que ascienden a 1.000 € anuales. Finalmente, después de 3 años se venderá y se estima que tendrá un valor residual de 5.000 €.
Teniendo en cuenta que la tasa de inflación anual será del 3% y que quiere obtenerse un 5% de rentabilidad mínima:
a) ¿Qué proyecto se debería elegir según el criterio del Valor Actual Neto? Justifique su respuesta.
b) ¿Qué proyecto es el más conveniente según el criterio del plazo de recuperación (Pay-back)? Justifique su respuesta.
c) ¿Cuál de los dos criterios (Valor Actual Neto o Plazo de Recuperación) es el más adecuado? ¿Por qué?
EJERCICIO 7
(EXAMEN ORDINARIA 2021)
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2021) En el cuadro siguiente aparecen los datos correspondientes a tres proyectos de inversión diferentes que una empresa está estudiando para poner en marcha aquél que le resulte más interesante:
Teniendo en cuenta que la tasa de inflación anual es del 3% y que la rentabilidad mínima que se quiere conseguir es del 2%:
Calcule
a) ¿Qué proyecto es el más conveniente según el criterio del plazo de recuperación (Pay-back)? Justifique su respuesta.
b) ¿Qué proyecto se debería elegir según el criterio del Valor Actual Neto?
c) ¿Cuál de los dos criterios (Valor Actual Neto o Plazo de Recuperación) es el más adecuado? ¿Por qué?
EJERCICIO 9
(EJERCICIO 2020) La empresa JOTXI tiene dos posibilidades de
inversión:
1) La inversión (A) tiene un
valor de 200.000 €. Los flujos de caja previstos para los próximos tres años
son: 60.000 €, 90.000 € y 120.000 €, consecutivamente.
Los gastos del segundo año serán
4.000 € y en el tercer año se recuperarán 6.000 € por la venta.
2) La inversión (B) tiene un valor de 240.000 €. La duración será de tres años y tenemos los siguientes datos:
Teniendo en cuenta que la tasa de
inflación anual es del 2% y que la rentabilidad mínima que se quiere conseguir
es del 5%:
a) ¿Qué proyecto es el más
conveniente según el criterio del plazo de recuperación (Pay-back)? Justifique
su respuesta.
b) ¿Qué proyecto se debería
elegir según el criterio del Valor Actual Neto?
c) ¿Cuál de los dos criterios
(Valor Actual Neto o Plazo de Recuperación) es el más adecuado? ¿Por qué?
EJERCICIO 10
(EJERCICIO 2020) Uno de los objetivos del plan estratégico de la
empresa KOOR.men S.A. es aumentar la producción. Para esto está estudiando dos
opciones:
Opción A: Realizar una inversión
de 125.000 € en la adquisición de una máquina 4.0 que durará 4 años. Con esta
opción tendría cada año, unos costes fijos de 45.000 € y el coste variable
unitario sería de 16 €.
Opción B: Realizar una inversión
de 4 años de duración también, pero adquiriendo dos máquinas, la primera
valorada en 100.000 € al principio de la inversión, y la segunda, valorada en
50.000 €, al final del primer año. Con esta opción los costes totales anuales
serían, 72.000 €, 74.000 €, 77.000 € y 80.000 € respectivamente. Además, al
final de la inversión vendería la primera máquina por 10.000 €.
Las ventas que se prevén, para
los dos casos son de: el primer año 2.350 unidades a 45 €/u, el segundo año
3.120 unidades a 47 €/u, el tercer año 3.200 unidades a 49 €/u y el último año
3.250 unidades a 50 €/u.
Suponiendo que en ausencia de
inflación la rentabilidad requerida para las inversiones es del 6% y que en los
próximos años la tasa de inflación acumulada será del 2,1% anual:
a) ¿Cuál es la inversión más
conveniente teniendo en cuenta el Valor Actual Neto de cada una de ellas?
Razone la respuesta.
b) ¿Cuál es la inversión más
conveniente teniendo en cuenta el plazo de recuperación (Pay-Back) de cada una
de ellas? Razone la respuesta.
c) De los dos criterios, ¿Cuál es
el más adecuado? ¿Por qué?