Ejercicios valoración existencias FIFO-PMP (EvAU) NAVARRA
Ayuda teórica:
Aquí puedes consultar ejercicios resueltos
Vídeo explicativo valoración de existencias FIFO
EJERCICIO 1
(EXAMEN ORDINARIA 2024). En los viveros de una floristería se almacenaban 500 plantas exóticas a fecha de 1 de enero de 2024.
Cada una de ellas estaba valorada en 90 euros.
Posteriormente, se produjeron las siguientes compras y ventas:
- 10 de enero: compra de 250 plantas a 84€ la unidad.
- 17 de enero: compra de 250 plantas a 80€ la unidad.
- 24 de enero: venta de 200 plantas.
- 31 de enero: compra de 200 plantas a 81€ la unidad.
- 7 de febrero: compra de 500 plantas a 70€ la unidad.
- 14 de febrero: venta de 300 plantas.
Se pide:
- Calcule el valor de las plantas vendidas el 14 de febrero y el de las plantas que permanecen en el almacén tras esa fecha.
- Utilice los criterios PMP y FIFO. (Nota: redondee a dos decimales.)
EJERCICIO 2
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2024). Al comienzo del mes de mayo, una empresa dedicada a la venta de plantas para exterior disponía en su almacén de 100 unidades, siendo su valor total de 2.000 €.
Durante el mes de mayo ocurrieron las siguientes operaciones:
- 3 de mayo: compra de 25 unidades, valoradas cada una de ellas en 22 €.
- 4 de mayo: salida de 45 plantas.
- 6 de mayo: entrada de 40 unidades, con un valor unitario de 21 €.
- 7 de mayo: salida de 80 unidades.
- 8 de mayo: llegada de 40 unidades, siendo 22 € el valor de cada una de ellas.
- 9 de mayo: salida de 50 unidades.
Se pide:
- Calcule el valor de las 50 plantas que salieron del almacén el 9 de mayo aplicando los criterios del Precio Medio Ponderado (PMP) y el FIFO.
- Indique también, de acuerdo con estos mismos criterios, el valor de las plantas que permanecieron en el almacén tras esa fecha.
(Nota: redondee las cifras con dos decimales.)
EJERCICIO 3
(EXAMEN ORDINARIA 2023). Una empresa guardaba en su almacén 8.000 baldosas el 10 de marzo, con un valor total de 336.000 €.
Durante los días siguientes se realizaron las siguientes operaciones:
- 12 de marzo: Venta de 2.000 baldosas.
- 14 de marzo: Llegada al almacén de 4.000 baldosas, valoradas cada una en 37 €.
- 16 de marzo: Salida del almacén de 1.000 baldosas.
- 18 de marzo: Entrada de 3.000 baldosas, con un valor unitario de 52 €.
- 20 de marzo: Venta de 2.000 baldosas.
Se pide:
- Calcule el valor de las 2.000 baldosas vendidas el 20 de marzo utilizando los criterios PMP y FIFO.
- Calcule también el valor de las unidades que permanecieron en el almacén tras esa fecha utilizando los mismos criterios.
(Nota: Redondee las cifras con dos decimales.)
EJERCICIO 4
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2023). A principios de año, una empresa dedicada a la venta de mobiliarioalmacenaba 2.000 percheros, cada uno valorado en 25 €.
Durante el año, ocurrieron las siguientes operaciones:
- Compra de 400 percheros a 30 € la unidad.
- Compra de 250 percheros a 20 € la unidad.
- Venta de 1.000 percheros.
- Compra de 500 percheros a 40 € la unidad.
- Venta de 1.200 percheros.
- Venta de 500 percheros.
Se pide:
- Calcule el valor de los percheros vendidos en la operación 6 aplicando los criterios FIFO y LIFO.
- Calcule también el valor de los percheros que quedaron en el almacén tras todas las operaciones utilizando los mismos criterios.
EJERCICIO 5
(EXAMEN ORDINARIA 2022) Con fecha 15 de Abril de 2021 una empresa dedicada a la venta de Licores tiene en su cuenta de existencias 150 botellas de Vermut De Luxe, valoradas cada una de ellas en 10 euros. El 18 de Abril llegan al almacén 80 botellas adicionales por valor de 12 euros cada unidad. El 20 de Abril se venden 100 botellas y el día siguiente otras 50 botellas. El 26 de Abril se reciben 50 botellas con un valor total de 550 euros, mientras que el 27 de Abril se venden 60 botellas.
Se solicita calcular el valor de las botellas de Vermut vendidas el 20 de Abril según los criterios PMP y FIFO. Asimismo, se deberá indicar el valor de las botellas que quedan en existencias el 27 de abril según ambos criterios.
NOTA: redondear las cifras con dos decimales.
EJERCICIO 6 (2021)
VALORACIÓN DE SALIDAS DE ALMACÉN
Una empresa dedicada a la venta de alfombras al por mayor almacenaba en sus instalaciones a principios de año 200 unidades. El valor de cada una es de 100 euros. Durante las últimas semanas han tenido lugar las siguientes actividades de compra y venta:
- Semana 1: venta de 40 alfombras.
. Semana 2: compra de 40 alfombras a 120 € cada una. ·
. Semana 3: venta de 100 alfombras.
. Semana 4: compra de 50 alfombras a 122 € cada una.
· Semana 5: compra de 75 alfombras a 125 € cada una .
. Semana 6: venta de 100 alfombras.
Determine el valor de las alfombras vendidas la última semana y de las que quedan en el almacén de acuerdo con los criterios PMP y FIFO.
NOTA: redondee las cifras con dos decimales.
EJERCICIO 7 (2021)
VALORACIÓN DE SALIDAS DE ALMACÉN
El número de kilogramos de arroz existentes en el almacén de una empresa dedicada a su exportación era de 20.000 a día 1 de mayo. El valor unitario del kilogramo de arroz era 0,50 €. Durante el pasado mes se han producido los siguientes movimientos:
- Día 4: compra de 10.000 kg. a un precio unitario de 0,60 €.
- Día 8: compra de 20.000 kg. a un precio unitario de 0,50 €.
- Día 12: venta de 5.000 kg.
- Día 16: compra de 15.000 kg. a 0,60 €.
- Día 20: venta de 10.000 kg.
- Día 24: venta del 40% de la mercancía que queda en el almacén.
Calcule el valor del arroz vendido en el último periodo, así como el del que permanece en el almacén. Aplique para ello los criterios PMP y FIFO.
NOTA: redondee las cifras con dos decimales.
EJERCICIO 8 (2020)
VALORACIÓN DE SALIDAS DE ALMACÉN
Con fecha 10 de marzo de 2019 una
empresa dedicada a la perfumería cuenta en su almacén con 100 frascos de
colonia, valorados cada uno de ellos en 10 euros. El 11 de marzo llegan al
almacén 60 frascos adicionales por valor de 12 euros cada unidad, El 12 de
marzo se venden 50 frascos, mientras que el 13 de marzo se venden otros 20
frascos. El 14 de marzo se reciben 50 frascos con un valor total de 550 euros,
mientras que el 15 de marzo se venden 45 frascos.
Se solicita calcular el valor de
los frascos de colonia vendidos el 15 de marzo, así como el de los
frascos que quedan en el almacén
tras esa fecha según los criterios PMP y FIFO.
NOTA: redondear las cifras con
dos decimales.