Ejercicios punto muerto (EvAU) CASTILLA LA MANCHA
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE

EJERCICIO 1
EXAMEN ORDINARIA 2024. Una empresa alcanza su umbral de rentabilidad o punto muerto en 2.000 unidades. Se sabe que el precio de venta por unidad es de 80 euros y que los costes variables unitarios son de 40 euros.
Se pide:
a) ¿A cuánto ascienden los costes fijos de la empresa?
b) Realice la representación gráfica de los ingresos y los costes de la empresa, delimitando la zona de pérdidas y la zona de beneficios.
c) Debido a la situación del mercado, el coste variable unitario se sitúa en 60 euros la unidad. Calcule el nuevo punto muerto de la empresa, sabiendo que los costes fijos y el precio de venta se mantienen.
EJERCICIO 2
EXAMEN ORDINARIA 2023. La empresa SANCHO S.A., dedicada a la fabricación y venta de queso, presenta los siguientes datos: costes fijos 216.000 euros, coste variable unitario 20,25 euros, precio de venta 39 euros.
Se pide:
a) Calcular el punto muerto o punto de equilibrio y explicar su significado.
b) Calcular el beneficio o la pérdida si la empresa produce y vende 16.000 unidades.
c) Realizar la representación gráfica de las dos situaciones.
EJERCICIO 3
EXAMEN EXTRAORDINARIA 2023. Una empresa que fabrica y vende componentes industriales, presenta los siguientes datos: costes fijos, 150.000 euros; coste variable unitario, 20 euros; precio de venta, 60 euros.
Se pide:
a) Calcular el punto muerto o punto de equilibrio y explicar su significado.
b) Calcular el beneficio o la pérdida si la empresa produce y vende 2.500 unidades.
c) Realizar la representación gráfica de las dos situaciones.
EJERCICIO 4 (2021).
EXAMEN ORDINARIA 2021. Un artesano con experiencia en el sector de collares de piedras naturales ha decidido dedicarse a la producción de dicho producto de elaboración artesanal que será vendido a un precio unitario de 150 €. Los costes fijos derivados de la producción y venta del producto ascienden a 750.000 €.
Se pide:
a) Sabiendo que el artesano alcanzará el punto muerto o umbral de rentabilidad con 9.375 unidades de producción, calcule el coste variable unitario que soporta.
b) Calcule los ingresos, costes y beneficio derivados de la producción y venta de 8.000 unidades. Justifique el signo (positivo o negativo) del beneficio obtenido, relacionando la cantidad de producción con el punto muerto.
c) Calcule el precio al que debería vender el producto el artesano si quisiera alcanzar el punto muerto con 8.000 unidades de producción.
EJERCICIO 5 (2020).
Una
empresa fabrica un producto con un coste variable unitario desconocido y unos
costes fijos de 1.000 euros. Vende dicho producto a 4 euros/unidad. Si vende
1.000 unidades, obtiene un beneficio de 1.000 euros.
Se pide:
a) Calcule el coste
variable unitario.
b) Calcule el punto muerto
y explique el significado del resultado obtenido.
c) Calcule los costes totales e ingresos de las dos situaciones – beneficio de 1.000 euros y punto muerto – y realice su representación gráfica.