Ejercicios punto muerto (EvAU) ARAGÓN
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE

EJERCICIO 1
EXAMEN ORDINARIA 2024. La empresa GELZI, S.A. acaba de ser creada para la fabricación de freidoras de aire. Para que la empresa comience a obtener beneficios tiene que producir y vender 25.000 unidades a un precio unitario de 85 €.
¿Cómo se denomina y qué representa esas 25.000 unidades? ¿Qué ocurriría en el hipotético caso de que las ventas anuales de la empresa fueran de 24.000 unidades? (0,75 puntos)
Suponiendo unos costes fijos de 1.500.000 €, ¿cuál es el coste variable unitario de cada freidora? (0,75 puntos)
¿Cuál debería ser la productividad diaria del trabajo para alcanzar las 25.000 unidades en 150 días de trabajo con 128 trabajadores? (0,75 puntos)
El incremento del salario de los trabajadores de la empresa, gracias al nuevo convenio colectivo, ha hecho incrementar los costes variables de la empresa en un 4%, sin embargo, el gerente desea mantener las 25.000 unidades producidas y vendidas para que la empresa comience a obtener beneficios reduciendo los costes fijos de la empresa. ¿Hasta cuánto deberían reducirse los costes fijos para complacer los deseos del gerente? Si no fuera posible reducir los costes fijos, ¿hasta cuánto debería de aumentar la productividad diaria del trabajo para tardar el mismo tiempo en alcanzar el nuevo nivel de producción y ventas necesario para obtener beneficios? (1,25 puntos)
EXAMEN ORDINARIA 2023. La compañía TEBAS S.L. fabrica libros electrónicos, los cuales vende a un precio unitario de 150 euros. Actualmente, su volumen de producción anual es de 10.000 libros.
La estructura de costes que presenta la empresa es la siguiente:
− Un volumen de costes fijos anuales de 300.000 euros.
− Unos costes variables totales anuales de 750.000 euros.
La compañía está valorando la posibilidad de llevar a cabo una reforma en sus instalaciones, que incrementaría en un 20 % euros sus costes fijos anuales y gracias a la cual se lograría reducir en 25 euros el coste variable unitario del producto. El volumen de producción y el precio serían los mismos que en la situación de partida.
a) Calcule el volumen de producción de punto muerto en la situación inicial e interprete el resultado. (0,5 puntos).
b) Calcule el volumen de producción de punto muerto en el supuesto de que acometa la reforma de las instalaciones. Compárelo con el punto muerto del apartado anterior y comente cuál de las dos cifras es preferible. (0,75 puntos).
c) Represente gráficamente el punto muerto en la situación de la empresa después de la reforma de las instalaciones. En el gráfico deben aparecer la función de ingresos, la función de costes totales, así como el valor de los costes fijos y el valor de producción de punto muerto.
Un año después de la reforma, la empresa sufre una caída en su demanda y sus ventas anuales son: q3 = 3.000 libros. Represente en la gráfica dicho volumen de producción (q3). Calcule el beneficio o pérdida para dicho volumen de ventas y razone el resultado relacionándolo con el punto muerto. (1,25 puntos)
d) La productividad horaria de cada trabajador de la compañía se estima en 3 unidades y cada uno de ellos trabaja 500 horas anuales. ¿Cuántos trabajadores se necesitan para obtener el nivel de producción anual señalado en el apartado anterior (q3 = 3.000 libros)? (0,5 puntos)
EJERCICIO 3
EXAMEN EXTRAORDINARIA 2023. La compañía NAUTILUS, dedicada a la fabricación de barcos de recreo está analizando sus costes de producción, los cuales se encuentran repartidos de la siguiente manera:
- Gasto en salarios mensual: 50.000 euros
- Motor incorporado en cada barco: 4.000 euros
- Amortización anual del inmovilizado: 130.000 euros
- Coste anual del seguro contra incendios: 2.000 euros
- Gasto anual alquiler oficinas: 18.000 euros
- Coste de componentes y materia prima: 10.000 euros por barco
- Comisión a pagar al comercial por la venta de cada barco: 1.000 euros
a) Sabiendo que la compañía fabrica (y vende) 600 barcos al año, calcule el coste total anual, e indique qué parte de este coste es fijo y qué parte es variable (cuantifique estos costes). (0,75 puntos)
b) La compañía se plantea el objetivo de alcanzar el umbral de rentabilidad cuando fabrique el 25 % de su producción actual (600 barcos). ¿Cuál debe ser el precio de venta de cada barco para alcanzar dicho objetivo? (1 punto)
c) La compañía tiene prevista la incorporación de una nueva sección en la fábrica que se destinará a la producción de motos acuáticas. Ello supondrá contratar 12 trabajadores, cuya productividad se estima en 5 motos de agua por trabajador y día. Se estima que la producción de barcos será de 2 unidades al día. Sabiendo que el coste de los factores aplicados a la producción diaria total de la fábrica ascenderá a 55.000 euros y que el precio de venta de una moto acuática es 3.000 euros y el de un barco es 20.000 euros, calcule cuál será la productividad global alcanzada e interprete el resultado. (1 punto)
d) ¿Cuáles son los tres tipos de costes de inventario? (0,75 puntos)
EJERCICIO 4
(EJERCICIO 2021) (3,5 puntos) La compañía LYNCH, dedicada a la fabricación y comercialización de teléfonos móviles, ha obtenido durante el último año unos ingresos por ventas de 2.500.000 euros. Ha estimado que sus costes fijos fueron de 3.000.000 euros y el precio de venta de cada teléfono móvil fue de 500 euros. A partir de los datos anteriores, obtuvo unas pérdidas de 1.750.000 euros.
a) ¿Cuál fue el coste variable unitario de la empresa en la situación anterior? (0,5 puntos)
b) Calcule el número exacto de teléfonos que tendría que vender la empresa para cubrir las pérdidas existentes en la situación anterior. (0,5 puntos)
c) La compañía se plantea adquirir una nueva tecnología de fabricación y trata de decidir entre dos tecnologías alternativas: Tecnología 1 y Tecnología 2. La Tecnología 1 implica unos costes fijos de 2.500.000 euros y un coste variable unitario de 240 euros. La Tecnología 2 implica unos costes fijos de 3.200.000 euros y un coste variable unitario de 200 euros. Calcule el volumen de producción en el cual a la empresa le resultaría indiferente producir con la Tecnología 1 o con la Tecnología 2 desde el punto de vista de los costes. (0.5 puntos)
d) Represente gráficamente la situación anterior. En el gráfico deben aparecer las funciones de costes totales de cada tecnología, los valores de los costes fijos de cada tecnología y el volumen de producción en el cual a la empresa le resultaría indiferente producir con la Tecnología 1 o con la Tecnología 2. (0,75 puntos)
e) La empresa alcanza un volumen de fabricación de 19.000 unidades. Desde el punto de vista de los costes, ¿le resultará más conveniente fabricar dicha cantidad con la Tecnología 1 o con la Tecnología 2? Razone la respuesta a partir del gráfico del apartado anterior. (0,75 puntos)
EJERCICIO 5
(EJERCICIO 2020) (3,5 puntos) La compañía PALLANTIA se dedica a la fabricación y comercialización de robots de cocina. Sus funciones de ingresos totales y de costes totales se cortan en el siguiente punto: (4.750 unidades físicas, 427.500 €), tal y como se muestra en el siguiente gráfico:
a) Indique cuál es el volumen de producción en el que se alcanza el punto muerto o umbral de rentabilidad. Sabiendo que el coste variable unitario es 50 euros, ¿Cuáles son los costes fijos de producir 4.750 unidades físicas? ¿Y cuáles son los costes fijos de producir 5.140 unidades físicas? (1 punto)
b) Calcule el beneficio
que obtendría la empresa si produjera (y vendiera) 4.200 unidades y explique el
signo (positivo o negativo) de dicho resultado argumentando en torno al punto
muerto. (1 punto)
c) Supuesto que la
productividad media de un trabajador del sector es 2 unidades a la hora y que
cada empleado trabaja 1.750 horas anuales, ¿cuántos trabajadores necesitará
contratar la empresa para fabricar 14.000 unidades al año? (0,5 puntos)
d) Responda a la siguiente
pregunta con brevedad y precisión: ¿Cuándo es posible afirmar que un
determinado proceso productivo posee una mayor Eficiencia económica que
otro? (0,5 puntos)
e) Indique cuál es el
error/errores conceptuales de la siguiente afirmación y corríjalo/s: “La
Productividad global es la relación entre el valor de la producción obtenida
por la empresa y el coste de los factores o recursos utilizados en dicha
producción. Tanto la producción como los factores productivos se valoran en
unidades físicas”. (0,5 puntos)