Header Ads

Ejercicios resueltos punto muerto (EBAU) REGIÓN DE MURCIA

Aquí algunos problemas numéricos sobre el punto muerto de la  selectividad de economía de la empresa que han entrado en los últimos años en REGIÓN DE MURCIA

Primero te dejo algunos ejercicios resueltos y luego lo enunciados de años anteriores

EJERCICIOS RESUELTOS  DE PUNTO MUERTO DE AÑOS ANTERIORES EN MURCIA


EJERCICIO 1

(EXAMEN ORDINARIA 2024) Murciana Industrial ha fabricado y vendido 15.000 unidades de producto en febrero de 2024. Se sabe que el margen unitario es de 5€ y que ha soportado unos costes fijos de 60.000 €. 

a) Calcule el punto muerto (0,5p).
b) Calcule el beneficio de la empresa durante febrero de 2024 
(0,5p).
c) ¿Cuántas unidades deberá producir y vender para ganar 50.000 €? 
(0,5p).
d) Represente las funciones de ingresos, costes y las zonas de beneficios y pérdidas (0,5p).

Ejercicio resuelto.


EJERCICIO 2

(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2024) Recientemente, Murciana Industrial ha adquirido una empresa dedicada a la fabricación de ventanas de aluminio. Esta empresa, durante el pasado mes de marzo, ha fabricado y vendido 200 ventanas a 250 € la unidad. Cada ventana supone un coste de 80 € en concepto de cristal, 50 € de aluminio y 20 € por bisagras, cierres, tornillos…. Además, los cuatro trabajadores fijos de la empresa supusieron un coste de 10.000 €, a los que hay que sumar 500 € en concepto de seguros, 1.500 € por el alquiler de la nave y 1.000 € por amortización.

 

Teniendo en cuenta la información anterior,

a) Identifique los costes fijos y variables de la empresa (0,5p).

b) Calcule el punto muerto (0,5p).

c) Calcule el beneficio de la empresa en marzo (0,5p).

d) Para obtener un beneficio de 20.000 € ¿Cuántas ventanas tendrá que fabricar y vender? (suponga que el coste unitario no cambia, ni tampoco el precio) (0,5p).


Ejercicio resuelto


EJERCICIO 3

(EXAMEN ORDINARIA 2023) Productores Reunidos ha fabricado y vendido 10.000 unidades de producto en 2022. El beneficio del período ha sido 40.000€, el coste variable unitario 5€ y los costes totales ascendieron a 80.000€. Cuestiones:


a) Calcule el punto muerto

b) Represente las funciones de ingresos, costes y las zonas de beneficios y pérdidas 

c) Valore el nivel de riesgo de esta empresa. 


Ejercicio resuelto



EJERCICIO 4


(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2023) Productores Reunidos II ha fabricado 10.000 unidades de producto en 2022 y las ha vendido por un importe de 600.000€. El coste variable unitario ha sido 40€ mientras que los costes totales se han elevado a 500.000€.

 

Cuestiones:

a) Calcule el punto muerto (0,5p).

b) Calcule el beneficio (0,5p).

c) Represente las funciones de ingresos, costes y las zonas de beneficios y pérdidas (0,5p).

d) Valore el nivel de riesgo de esta empresa (0,5p).

Ejercicio resuelto


EJERCICIO 5

(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2022) En 2021 la cifra de ventas de Murciana de Alimentos, SL fue 5.000.000€. Los costes variables ascendieron a 2.500.000€ y los costes fijos a 1.500.000€; las unidades producidas y vendidas fueron 50.000. 

Teniendo en cuenta la información anterior: 

a)  Calcule el punto muerto (0,5p). 

b)  Represente gráficamente las funciones de costes, ingresos y zonas de beneficios y pérdidas (0,5p). 

c)  Calcule el beneficio de la empresa en 2021 (0,5p). 

d)  Valore el nivel de riesgo de esta empresa (0,5p). 

Ejercicio resuelto


EJERCICIO 6 (2021)

(EXAMEN ORDINARIA 2021) En 2020 la cifra de ventas de Productos de Murcia, SL fue 3.000.000€. Los costes variables ascendieron a 1.000.000€ y los costes fijos a 1.500.000€; las unidades producidas y vendidas fueron 5.000. 

Teniendo en cuenta la información anterior: 

a)  Calcule el punto muerto (0,5p). 

b)  Represente gráficamente las funciones de costes, ingresos y zonas de beneficios y pérdidas (0,5p). 

c)  Calcule el beneficio de la empresa en 2020 (0,5p). 

d)  La empresa tiene capacidad para aumentar su producción en 2.000 unidades de producto sin modificar sus costes fijos. ¿Interesaría producirlas sabiendo que se pueden vender a 400€ cada una? Justifique su respuesta (0,5p). 

Ejercicio resuelto


EJERCICIO 7 (2020)

(EXAMEN ORDINARIA 2020) Murciana de producciones, S.A., registró unas ventas en 2019 de 1.000.000 􀂼 y unos costes totales de 800.000 €  de los que 300.000€ fueron variables. La empresa fabricó y vendió 10.000 unidades de producto durante el período.

Teniendo en cuenta la información anterior:

a) Calcule el beneficio de la empresa en 2019 (0,5 p).

b) Calcule el punto muerto (0,5 p).

c) Represente gráficamente las funciones de costes, ingresos y zonas de beneficios y pérdidas (0,5p).

d) Valore el riesgo de que la empresa entre en pérdidas (0,5 p).

Ejercicio resuelto


EJERCICIO 8 (2020). 

(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2020)  Dª Clementina Olivo Naranjo es dueña de una frutería en una céntrica calle de Murcia. Dª Clementina ha estimado que el precio medio de venta en su establecimiento es 2 euros/kg. En un mes normal presenta los siguientes costes: compras de fruta 6.000 €, alquiler local 2.500 €, Internet, comunidad propietarios, asesorías, limpieza, … 1.000 €, cuota autónomos y otros seguros 500 €. En los últimos tiempos ha comprado y vendido 6.000 kg de fruta al mes.

a) Calcule el beneficio mensual de Dª Clementina (0,5 p).

b) Calcule el punto muerto (0,5 p).

c) ¿Cuántos kg debería vender para obtener un beneficio de 3.000 euros al mes? (0,5 p).

d) Represente gráficamente las funciones de ingresos, costes y el punto muerto (0,5 p).

Ejercicio resuelto


EJERCICIO 9

(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2019) Productos Industriales S.A. tuvo unas ventas en 2018 de 500.000 € y unos costes totales de 300.000 €, de los que el 60% fueron fijos. La empresa fabricó y vendió 5.000 unidades de producto durante el período.

Teniendo en cuenta la información anterior (0,5 cada respuesta):
a) Calcule el beneficio de la empresa en 2018.
b) Calcule el punto muerto.
c) Represente gráficamente las funciones de costes, ingresos y zonas de beneficios y pérdidas.
d) Valore el riesgo económico de la empresa.



EJERCICIO 10

(EXAMEN ORDINARIA 2018) Una empresa industrial presenta la información contenida en el recuadro referida a 2017:

Ingresos de explotación …… 600.000€
Costes:
Amortización maquinaria … 180.000€
Mano obra variable ………… 100.000€
Consumo materias primas … 140.000€
Consumo energía …………… 24.000€
Primas seguros ……………… 50.000€
Alquiler naves ………………… 40.000€
Gastos generales (vigilancia, tarifa
plana Internet, …) …………… 10.000€

Teniendo en cuenta dicha información:
a) Calcule el beneficio actual de la empresa (0,5p).
b) Identifique los costes fijos y variables (0,5p).
c) Calcule el punto muerto sabiendo que el número de unidades producidas y vendidas es 1.200 (0,5p).
d) Represente gráficamente las funciones de costes, ingresos y zonas de beneficios y pérdidas (0,5p).



EJERCICIO 11

(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2018) Una empresa fabricante de componentes para equipos informáticos de alta capacidad presenta la siguiente información correspondiente al último ejercicio: amortización de maquinaria 100.000€, mano de obra fija 100.000€, otros costes fijos 60.000€, consumo de materias primas 100.000€, consumo de energía 400.000€. El margen que obtiene con cada unidad vendida es de 100€.

Se pide (en la respuesta deben aparecer el planteamiento y los cálculos realizados):
a) Calcule el punto muerto (0,5p).
b) Beneficio que obtiene la empresa sabiendo que fabrica y vende 5.000 unidades de producto (0,5p).
c) Representación gráfica de las funciones de costes, ingresos y zonas de beneficios y pérdidas (0,5p).
d) La empresa tiene capacidad para fabricar 3.000 unidades más ¿Interesaría fabricarlas para unamarca blanca sabiendo que tiene que hacer un descuento de 20 euros en el precio de venta? Justifique su respuesta (0,5p).


EJERCICIO 12

(EXAMEN ORDINARIA 2017) Una empresa industrial llega al punto muerto cuando alcanza un volumen de producción y ventas de 500.000 euros. En estos momentos, el número de artículos producidos y vendidos es superior al punto  muerto en 4.000 unidades. El coste variable unitario es de 50€ y el precio de venta unitario 200€.

Se pide (en la respuesta deben aparecer el planteamiento y los cálculos realizados):
a) Calcule el punto muerto en unidades de producto (0,5p).
b) Representación gráfica de las funciones de costes, ingresos y zonas de beneficios y pérdidas (0,5p)
c) Calcule el beneficio de la empresa (0,5p).
d) ¿Cuántas unidades deberá producir y vender para obtener un beneficio de 900.000 euros? (0,5p).
e) Si la empresa tiene capacidad para fabricar 2.000 unidades más sin incurrir en nuevos costes fijos ¿Interesa producirlas y venderlas a un precio unitario de 90 euros? Razone su respuesta (0,5p).


EJERCICIO 13

(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2017) Una empresa fabricante de componentes para equipos informáticosde alta capacidad presenta la siguiente información correspondiente al último mes: amortización de maquinaria 100.000€, mano de obra fija 100.000€, otros costes fijos 60.000€, consumo de materias primas 100.000€, consumo de energía 400.000€. Precio de venta unitario 100€.

Se pide (en la respuesta deben aparecer el planteamiento y los cálculos realizados):
a) Beneficio que obtiene la empresa suponiendo que fabrica y vende 10.000 unidades de producto (0,5p)
b) Cálculo del punto muerto (0,5p)
c) Representación gráfica de las funciones de costes, ingresos y zonas de beneficios y pérdidas (0,5p)
d) ¿Cuántas unidades deberá vender para obtener un beneficio de 300.000 euros? (0,5p)
e) Dado el volumen de actividad actual, valore el riesgo de la empresa. Justifique su respuesta (0,5p)



Con la tecnología de Blogger.