Ejercicios punto muerto (EBAU) LA RIOJA
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE

EJERCICIO 1
(EXAMEN ORDINARIA 2024).. La empresa “El Almendro, S.L.” comercializa un producto por el que ha obtenido un beneficio de 333.000€. En el desarrollo de su actividad comercial ha incurrido en unos costes fijos de 75.500€ y un coste variable de 13€ por unidad producida. El beneficio anterior ha sido posible con la venta de 21.000 unidades del producto. Se pide:
a) Calcular el precio al que se ha vendido el producto (0.5 puntos).
b) Considerando el precio resultante del apartado anterior, calcular el umbral de rentabilidad y explicar su significado (0.5 puntos por el cálculo numérico y 0.5 puntos por la explicación). c) Representar gráficamente el umbral de rentabilidad (0.5 puntos).
EJERCICIO 2
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2024). La empresa “El Economista, S.L.” comercializa un producto por el que ha obtenido un beneficio de 235.000€. En el desarrollo de su actividad comercial ha incurrido en unos costes fijos de 65.500€ y un coste variable de 12€ por unidad producida. El beneficio anterior ha sido posible con la venta de 15.000 unidades del producto. Se pide:
a) Calcular el precio al que se ha vendido el producto (0.5 puntos).
b) Considerando el precio resultante del apartado anterior, calcular el umbral de rentabilidad y explicar su significado (0.5 puntos por el cálculo numérico y 0.5 puntos por la explicación). c) Representar gráficamente el umbral de rentabilidad (0.5 puntos).
EJERCICIO 3
(EXAMEN ORDINARIA 2023). La empresa “El Mutual” tiene una capacidad de producir y vender 25.000 unidades de producto, con unos costes fijos por valor de 250.000€ y unos costes variables de 50€ por unidad producida. Si vende cada unidad a 65€. Se pide:
a) ¿Dónde se encuentra su umbral de rentabilidad?
b) ¿Cuántas unidades de producto debería vender si quiere obtener un beneficio de 1.550€?
EJERCICIO 4
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2023). La empresa “El Avión, S.A.” comercializa un producto por el que ha obtenido un beneficio de 175.000€. En el desarrollo de su actividad comercial ha incurrido en unos costes fijos de 125.000€ y un coste variable unitario de 15€. El beneficio anterior ha sido posible con la venta de 12.000 unidades del producto. Se pide:
a) Calcular el precio al que se ha vendido el producto.
b) Considerando el precio resultante del apartado anterior, calcule el umbral de rentabilidad y explique su significado.
EJERCICIO 5
(EXAMEN ORDINARIA 2022) En un año concreto, una empresa fabricante de zapatillas deportivas se propone fabricar un tipo especial de zapatillas térmicas. Se utilizan las siguientes materias primas para fabricar cada zapatilla:
- Tela: 9 euros
- Hilo: 0,80 euros
- Suela: 10 euros
- Cordones: 0,20 euros
Además, debe soportar unos costes fijos de 40.000 euros. Se pide para ese año concreto:
a) Determine el volumen de ventas (en pares de zapatillas) que la empresa tiene que realizar para alcanzar el
umbral de rentabilidad o punto muerto, si el precio de venta de cada par de zapatillas se fija en 60 euros.
b) Calcule los beneficios obtenidos con la venta de 5.000 pares de zapatillas.
c) Represente gráficamente el umbral de rentabilidad y la situación del apartado anterior.
EJERCICIO 6
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2022) Una fábrica produce un solo tipo de producto. Para un mes determinado, la fábrica tiene los siguientes costes: 10.000 euros de alquiler de la nave; la mano de obra fija supone un coste de 5.000 euros; el resto de costes fijos es de 2.000 euros; el coste variable unitario es de 10 euros. El precio de venta de los productos es 20 euros la unidad.
Se pide:
a) Determine el volumen de ventas de productos que la fábrica debe realizar en ese mes para alcanzar el umbral de rentabilidad o punto muerto.
b) Indique cuantos productos debe vender la fábrica en ese mes para obtener un beneficio de 5.000 euros. c) Represente gráficamente el umbral de rentabilidad y la situación del apartado anterior.
EJERCICIO 7 (2021).
Una discoteca tiene los siguientes costes en un mes: 13.000 euros de alquiler del edificio; 6.000 euros de mano de obra fija; 1.000 euros de otros costes fijos. Además, se sabe que el coste variable unitario es de 5 euros. Únicamente cobra por la entrada a la discoteca y el precio de dicha entrada es 1O euros.
Se pide:
a) Determine el volumen de ventas de entradas en ese mes que la discoteca tiene que realizar para alcanzar el umbral de rentabilidad o punto muerto.
b) Indique cuantas entradas debe vender la discoteca en ese mes para obtener un beneficio de 15.000 euros. c) Represente gráficamente el umbral de rentabilidad y la situación del apartado anterior.
EJERCICIO 8 (2020).
Una panadería se propone fabricar un tipo especial
de pan integral con nueces y pasas y necesita calcular el umbral de
rentabilidad para este año. Se utilizan las siguientes materias primas para
fabricar el nuevo pan :
• Harina: 0,25 euros
• Levadura: 0,05 euros
• Nueces:0.50 euros
• Pasas: 0.40 euros
Además, debe soportar unos costes
fijos de 12.000 euros. Se pide:
a. Determinar el volumen de
ventas que la empresa tiene que realizar para alcanzar el umbral de rentabilidad
o punto muerto si el precio de venta de cada pan de nueces y pasas se fija en
3,2 euros.
b. Calcular los beneficios
obtenidos con la venta de 10.000 panes.
c. Representar gráficamente el
umbral de rentabilidad y la situación del apartado anterior.