Ejercicios punto muerto y productividad (EBAU) CANTABRIA
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE

EJERCICIO 1
(EXAMEN ORDINARIA 2024). Una empresa está estudiando la viabilidad de la inversión en un equipo cuyo coste fijo es de 135.000 euros. Si el precio de venta del producto fabricado con dicho equipo es de 10 euros y la demanda estimada es de 40.000 unidades.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] ¿Qué coste variable ha de tener el producto para alcanzar el punto muerto con 25.000 unidades de
fabricación? ¿Qué resultado obtendría la empresa si su nivel de producción y venta supera en un 25 % el punto muerto anteriormente señalado?
2. [1,25 PUNTOS] Si la empresa decide elevar el precio de venta del producto hasta los 12,6 euros, con lo que la nueva demanda estimada pasaría a reducirse un 30 % respecto a la situación inicial, ¿cómo afectaría este cambio al umbral de rentabilidad y los resultados esperados de la empresa? Compare con la situación inicial y exprese en términos porcentuales las variaciones que puedan observarse.
EJERCICIO 2
(EXAMEN ORDINARIA 2024). Si una empresa fabrica y vende 25.000 unidades de un producto por encima de su punto muerto y sus beneficios son de 100.000 euros, con unos costes fijos de 20.000 euros.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] ¿Cuál es su margen de beneficio unitario? Justifique su respuesta. Si el precio es de 18 euros por
unidad, ¿cuál es su coste variable unitario de fabricación?
2. [1,25 PUNTOS] Si el coste variable aumenta un 25 %, manteniendo el nivel de ventas inicial, ¿cómo afecta al umbral de rentabilidad y a los resultados de la empresa? Exprese en términos porcentuales las variaciones que puedan observarse.
EJERCICIO 3
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2024). Una empresa ha tenido en el mes los siguientes costes: Coste de materiales, 12 euros/unidad; Coste de energía, 5 euros/unidad; Coste de alquiler, 4.500 euros; Coste de personal fijo, 8.500 euros; Otros costes variables, 2 euros /unidad; coste de amortización, 1.700 eyros.
[1,25 PUNTOS] Si la empresa ha vendido 3.000 unidades ese mes, y se ha facturado por ello 65.300 euros, determine e interprete el punto muerto y el resultado obtenido este mes.
[1,25 PUNTOS] El próximo mes el coste de alquiler subirá hasta 5.000 euros mensuales ¿Qué variación deberá experimentar el precio de venta unitario para, suponiendo que el coste variable unitario se incrementa un 2 %, el umbral de rentabilidad se sitúe en 3.000 unidades? Exprese en términos porcentuales la variación solicitada.
EJERCICIO 4
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2024). Una empresa vendió 7.000 unidades de sus productos en 2023, generando unos ingresos de 51.100 euros y soportando unos costes totales de 45.640 euros, de los cuales 21.700 eran costes variables.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Determine e interprete el umbral de rentabilidad de la empresa en el año 2023. ¿Cuál es el
volumen de ventas facturado en 2023 que ha generado beneficio? Justifique su respuesta.
2. [1,25 PUNTOS] En el presente año, el incremento de los costes de energía, de transporte y de materias primas está modificando la estructura de costes, por lo que se prevé que los costes fijos aumenten un 4 % y los costes variables aumenten un 1,25 % respecto a 2023. ¿Cuánto debería aumentar el precio de venta para mantener en 2024 el umbral de rentabilidad de 2023? Justifique su respuesta.
EJERCICIO 5
(EXAMEN ORDINARIA 2023). La empresa TRES se dedica a la elaboración y venta de una pieza de bisutería. En el año 2022 se vendieron 13.000 unidades de dicha pieza con la siguiente estructura de costes:
• Total de costes fijos (o de estructura), 56.000 €
• Coste variable unitario, 12 €/unidad.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Determine el precio de venta unitario aplicado en 2022, sabiendo que ese año la empresa obtuvo unos beneficios de 48.000 €. Con ello, determine e interprete el punto muerto (o umbral de rentabilidad) de la empresa en dicho año.
2. [1,25 PUNTOS] En el año 2023, el aumento de los precios de algunos factores de producción, ha provocado un cambio en la estructura de costes de la empresa, de tal forma que los costes fijos aumentan un 2 % y el coste variable unitario un 5 %. Para absorber dichos incrementos de costes, la empresa se plantea dos cuestiones: (a) ¿qué incremento deberán experimentar las ventas en 2023 para que se mantenga el beneficio, suponiendo cons- tante el precio de venta unitario?; y (b) ¿qué incremento deberá experimentar el precio de venta unitario en 2023 para que se mantenga el beneficio, suponiendo que se vende el mismo volumen que el año anterior? Res- ponda justificadamente a esas dos cuestiones. Exprese los porcentajes de variación.
EJERCICIO 6
(EXAMEN ORDINARIA 2023). La empresa CUATRO es un pequeño negocio dedicado a la fabricación y venta de un accesorio para el teléfo- no. En el mes de febrero de 2023 se fabricaron 15.000 unidades de producto que se vendieron en su totalidad a un precio de 8 €/unidad. Para obtener dicho volumen de producto, en febrero de 2023, se emplearon 3 trabajadores a tiempo completo (8 horas diarias, 20 días al mes) y 10.000 unidades de materia prima. El salario hora de los tra- bajadores es 30 €/hora y el precio de compra unitario de la materia prima es 25 céntimos.
En enero de 2023 la producción mensual fue la misma pero se emplearon para su obtención 500 horas hombre y 9.500 unidades de materia prima.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Determine las productividades de la mano de obra (personal) y de la materia prima en febrero.
Determine la productividad global en febrero. Comente los resultados obtenidos.
2. [1,25 PUNTOS] Calcule las tasas de variación de la productividad de la mano de obra y de la materia prima entre enero y febrero. Comente las posibles causas de dichas variaciones.
EJERCICIO 7
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2023). La empresa SAN, dedicada a la fabricación y venta de un determinado componente tecnológico, presenta en el año 2022 las siguientes cifras:
– Volumen de producción y venta, 60.000 unidades. – Precio de venta unitario, 100 €/unidad.
– Total de costes fijos, 900.000 €.
– Total de costes variables, 3.150.000 €.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Punto muerto (o umbral de rentabilidad) en el año 2022: determinación e interpretación. Determinación y comentario del resultado obtenido en 2022.
2. [1,25 PUNTOS] En 2023 se prevé una caída del 30 % en el volumen de ventas. Ante ello, la Dirección de la empresa se plantea reducir, únicamente, su capacidad productiva que conllevaría una reducción de los costes fijos. ¿Cuánto deberían reducirse los costes fijos en 2023 –expresar en términos porcentuales– para que en ese año se obtuviese un beneficio de 1.200.000 €? Interprete lo resultados obtenidos.
EJERCICIO 8
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2023). FLY, S.A. se plantea la puesta en marcha en el año 2024 de una línea de montaje de su producto Z que sería la más robotizada de todas las de la empresa. La producción esperada con la nueva cadena de montaje en 2024 es de 450.000 unidades. Para su obtención, se estudian dos opciones: Contratar a 4 trabajadores a tiempo completo con una jornada de 1.607 horas al año o, contratar a 2 trabajadores a tiempo completo con una jornada de 1.560 horas al año y a 4 trabajadores a tiempo parcial (50 % de la jornada completa).
SE PIDE:
[1,25 PUNTOS] Determinar la productividad del factor trabajo de cada opción planteada. Indique qué opción de las dos debería elegir la empresa. Razone su respuesta.
[1,25 PUNTOS] Si en 2025 la plantilla prevista en la línea de montaje es de 5 trabajadores a tiempo completo (1.560 horas al año) y se espera una produccción de 569.400 unidades, indique y explique la tasa de variación (2025-2024) de la productividad del factor trabajo.
EJERCICIO 9
(EXAMEN ORDINARIA 2022) La empresa III dedicada a la fabricación y distribución de un tipo de bombilla led, en el año 2021 vendió 6.800.000 bombillas facturando por ello unos ingresos de 49.912.000 euros y soportando unos costes totales de 47.273.000 euros de los cuales 22.304.000 euros eran costes variables.
SE PIDE:
- [1,25 PUNTOS] Determine e interprete el punto muerto (o umbral de rentabilidad) de la empresa en el año 2021. ¿Cuál es el volumen de ventas facturado en 2021 que ha generado beneficio? Justifique su respuesta.
- [1,25 PUNTOS] En el año 2022, el incremento de los costes de energía, de transporte y de materias primas, modificó la estructura de costes: los costes fijos aumentaron un 4 % y los costes variables aumentaron un 0,75 % respecto al 2021. ¿Cuánto debería aumentar el precio de venta para mantener en 2022 el umbral de rentabilidad de 2021? Justifique su respuesta.
EJERCICIO 10
(EXAMEN ORDINARIA 2022) La empresa IV dedicada a la fabricación y venta de un aparato de telefonía móvil, incurrió en mayo de 2022 en los siguientes costes:
– Coste de materiales, 10 euros/unidad.
– Coste variable de energía, 4 euros/unidad.
– Otros costes variables, 2 euros/unidad.
– Coste de personal fijo, 9.500 euros.
– Coste de alquiler, 3.500 euros.
– Coste de amortización, 1.500 euros.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Determine el importe de costes fijos y el importe de costes variables soportados en mayo 2022, considerando que ese mes las ventas han sido de 2.300 unidades y se ha facturado por ello 57.500 euros. Calcule y comente el resultado obtenido este mes.
2. [1,25 PUNTOS] Considerando los datos del apartado anterior, determine e interprete el punto muerto (o umbral de rentabilidad). El próximo mes el coste de alquiler subirá hasta 5.000 euros mensuales ¿Qué efectos provocaría en el punto muerto? Explique su respuesta.
EJERCICIO 11
EXAMEN EXTRAORDINARIA 2022) La empresa CD es una pequeña empresa que elabora unos helados artesanos que vende en un puesto móvil instalado en una zona de playas. Sus costes en el año 2021, en que se elaboraron y vendieron 180.000 helados, fueron los siguientes:
– Total de costes fijos (cargas fijas o cargas de estructura), 100.000 €.
– Total de costes variables, 216.000 €.
El precio de venta de cada helado fue de 3 euros.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Punto muerto (o umbral de rentabilidad) en el año 2021: Determinación e interpretación. Determi-
nación del resultado en 2021 y del importe de ventas que generó beneficios en 2021.
2. [1,25 PUNTOS] En 2022, la subida de precios de algunos factores de producción ha provocado un aumento de un 30 % en los costes de estructura. Si el precio de venta de los helados y el coste variable unitario se mantienen en 2022, ¿cuánto deberán variar las ventas de helado en 2022 para que el beneficio de ese año se mantenga respecto al obtenido en 2021? Interprete los resultados obtenidos.
EJERCICIO 12
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2022) En el año 200X, la empresa DE, dedicada a la venta de lápices de colores, facturó unos ingresos por ventas de 38.280 euros, incurrió en unos costes variables de 13.200 euros y obtuvo unos beneficios de 22.000 euros. El coste variable de un lápiz fue de 2 euros.
SE PIDE:
- [1,25 PUNTOS] Determinar e interpretar el umbral de rentabilidad (o punto muerto) de la empresa en el período 200X.
- [1,25 PUNTOS] En 200X+1, el incremento de algunos costes modificó la estructura de costes: los costes fijos aumentaron en1.056 € y los costes variables aumentaron un 2 % respecto al año anterior. ¿Cuánto debería aumentar el precio de venta unitario para seguir obteniendo el mismo beneficio vendiendo el mismo número de lápices que en 200X? Justifique su respuesta.
EJERCICIO 13 (2021)
La empresa BETA1 fabrica y vende un tipo de válvulas de seguridad. Durante el año 2020, se produjeron 38.000 válvulas que fueron vendidas en su totalidad a un precio de venta unitario de 95 /un. Estructura de costes en 2020: • Total de costes fijos (cargas fijas o cargas de estructura), 600.000 . • Coste variable unitario, 80 /un.
SE PIDE:
- [1,25 PUNTOS] Punto muerto (o umbral de rentabilidad) en el año 2020 y resultado obtenido en el mismo año: determinación e interpretación.
- [1,25 PUNTOS] Si para 2021 se prevé mantener la producción y venta igual que en 2020, se reducen los costes fijos en un 40 % y baja el precio de venta unitario hasta 90 /un. ¿Cómo cambiará la situación en 2021 respec- to a la del ejercicio anterior? Interprete los resultados obtenidos.
EJERCICIO 14 (2021)
La empresa BETA2, dedicada a la fabricación y venta de un determinado producto tecnológico, presenta la siguiente estructura de costes para el año 2021: Volumen de costes fijos (o cargas de estructura), 360.000 ; y coste variable unitario, 216 /un.
Las ventas previstas en 2021 son 480.000 unidades.
SE PIDE: 1. [1,25 PUNTOS] Calcule el precio de venta unitario al que deberá vender la empresa su producto en 2021 para que
el Punto muerto quede determinado en 450.000 unidades y calcule el resultado económico previsto en 2021.
Comente los resultados obtenidos. 2. [1,25 PUNTOS] Si la empresa se ve obligada a vender el producto a un precio de 216,15 /un., calcule las ventas
de dicho producto que deberá facturar para obtener un beneficio de 90.000 . Comente los resultados obteni- dos.
EJERCICIO 15 (2021)
La empresa de autobuses B1 se dedica al transporte de viajeros entre Santander y Lisboa ofreciendo viajes de fin de semana con alojamiento por un precio unitario de 500 . Para el periodo T los costes fijos anuales ascienden a 2.250.000 y el coste variable unitario es de 375 /unidad.
SE PIDE: 1. [1,25 PUNTOS] Determine e interprete el punto muerto (o umbral de rentabilidad) de la empresa en el periodo T. 2. [1,25 PUNTOS] Si en T, la capacidad máxima es de 40.000 viajeros y la ocupación real es un 50 % de dicha capacidad máxima, ¿qué resultado obtendría? Si, en T+1, se reducen los costes fijos un 20 % y el coste variable unitario es de 350 /u., ¿cómo cambiaría la situación en T+1 respecto a la observada en T? Explique sus res- puestas.
EJERCICIO 16 (2021)
La empresa B2 se dedica a la venta de un determinado modelo de camisetas unisex que compra directamente del fabricante. La estructura de costes de esta empresa queda definida por un volumen anual de costes fijos de 50.000 y un coste variable unitario de 3 /un. Este año se vendieron 5.000 camisetas a un precio de venta unita- rio de 20 .
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Punto muerto (o umbral de rentabilidad): Determinación e interpretación.
2. [1,25 PUNTOS] Para el próximo año, como consecuencia de determinadas circunstancias, los costes fijos se incrementarán un 10 % y se prevé que las ventas desciendan un 20 %. ¿Cómo cambiará la situación en el próximo año respecto a la del presente año? Interprete los resultados obtenidos.
EJERCICIO 17 (2020)
La empresa THREE es una Pyme que
fabrica y vende el producto W. Durante el año 2019, se produjeron 130 unidades de
dicho producto que fueron vendidas en su totalidad a un precio de venta
unitario de 9.000 €/un. La estructura de costes en 2019 fue: Total de costes
fijos (o cargas fijas), 583.200 €; y coste variable unitario, 3.600 €/un.
SE PiDE:
1. [1,25 PUNTOS] Punto
muerto o umbral de rentabilidad en el año 2019: Determinación e interpretación.
2. [1,25 PUNTOS] Para el año 2020 la empresa prevé, respecto al año 2019, una caída en el volumen de producción y venta del 30 %. Ante ello, la Dirección de la empresa prevé reducir los costes fijos en un 20 % manteniendo el precio de venta unitario y el coste variable unitario del año 2019. Considerando dichas previsiones, ¿cómo cambiará la situación en 2020 respecto a la del ejercicio anterior? interprete los resultados.
EJERCICIO 18 (2020)
La empresa FOUR se dedica a la
fabricación y venta de cierto tipo de mermelada. En la actualidad incurre en unos
costes fijos anuales de 22.500 € y un coste variable por unidad de 0,50 €/u.;
siendo su margen bruto (o margen de contribución, margen sobre cargas variables)
unitario de 0,30 €/un.
SE PiDE:
1. [1,25 PUNTOS] Si el
volumen de producción y venta alcanzado ha supuesto un exceso de 1.000 unidades
de producto sobre el punto muerto (o umbral de rentabilidad), ¿qué beneficio ha
tenido esta empresa? Realice los cálculos oportunos y explique su respuesta.
2. [1,25 PUNTOS] El año
anterior, con la misma estructura de costes (total de costes fijos y coste
variable unitario), se vendieron 100.000 unidades a un precio de 0,75 €/un.
¿Qué ha cambiado este año respecto al año anterior?
Cuantifique y comente dichos
cambios.
EJERCICIO 19 (2020)
La empresa CC se dedica a la
producción y venta del artículo Z fabricado mediante la impresión en 3d. En el
año 2019 se produjeron 24.500 unidades de dicho artículo que fueron vendidas en
su totalidad a un precio de venta unitario de 120 €/un. El total de costes
fijos ascendió a 900.000 € y su coste variable unitario fue de 85 €/un.
SE PidE:
1. [1,25 PUNTOS] determine
e interprete el punto muerto (umbral de rentabilidad) en el año 2019. determine
el importe de beneficios o pérdidas que presenta la empresa en 2019.
2. [1,25 PUNTOS] Para el año 2020 la empresa prevé, respecto al año 2019, un incremento del 10% en el volumen de producción y venta, junto a un aumento del 2% en los costes fijos. El precio de venta unitario y el coste variable unitario permanecerán constantes. Con estas previsiones, ¿cómo cambiará la situación en 2020 respecto a la del ejercicio anterior? interprete los resultados.
EJERCICIO 20 (2020)
La empresa dd, fabricante de
helados, tiene unos costes fijos anuales de 870.000 €, con unos costes
variables por litro de helado fabricado de 3 €. El litro de helado se vende de
media a 9 €.
SE PidE:
1. [1,25 PUNTOS] ¿Qué
cantidad de helado debe vender la empresa dd para alcanzar el punto muerto?
¿Qué resultado obtuvo la empresa el pasado año si se vendieron 200.000 litros
de helado? Explique sus respuestas.
2. [1,25 PUNTOS] La empresa espera que este año las ventas se reduzcan un 10% como consecuencia de la crisis. Este año, si se mantiene la estructura de costes, ¿cuál debería ser el precio de venta del helado para que la empresa obtuviese un beneficio de 246.000 €? ¿Cuál será el nuevo punto muerto? Explique sus respuestas.