Ejercicios punto muerto y costes (EBAU) CANARIAS
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE

EJERCICIO 1
(EXAMEN ORDINARIA 2024). Una bodega ubicada en Lanzarote facturó 160.000 euros en 2023 por la venta de 8.000 botellas de vino.
Se pide:
A) Sabiendo que el coste variable es de 15 euros por botella y que el coste fijo anual ascendió a 80.000 euros en 2023, calcule el umbral de rentabilidad o punto muerto para 2023. Explique qué indica el valor obtenido. Realice la representación gráfica del umbral de rentabilidad. (1 punto).
B) Calcule el beneficio obtenido en 2023. Si en 2024 el precio se incrementa en un 10% y los costes permanecen constantes e iguales a los de 2023 ¿cuántas botellas tendría que vender en 2024 para alcanzar el mismo beneficio que en 2023? (0,50 puntos).
C) Explique qué es un coste fijo. (0,50 puntos).
EJERCICIO 2
(EXAMEN ORDINARIA 2023). “Yo plancho por ti” es una empresa que se dedica al planchado de ropa a domicilio. La empresa ha estimado que, para empezar a obtener beneficios, necesita planchar más de 200 kilos de ropa al mes. Se sabe que sus costes fijos ascienden a 2.400 euros al mes y que cada kilo de ropa planchada supone un coste variable de 8 euros.
Se pide:
A) Si en el mes de diciembre planchara 300 kilos de ropa ¿a cuánto ascenderían los ingresos totales de la empresa en dicho mes? ¿Y el beneficio? (1 punto).
B) Si en enero de 2024 se incrementa el precio del kilo de ropa planchada en un 20% y los costes (fijos y variables) en un 10% ¿cuántos kilos de ropa tendría que planchar para empezar a generar beneficio? Y si planchara 300 kilos en el mes de enero de 2024 ¿cuál sería el beneficio? (1 punto).
EJERCICIO 3
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2023). En el Centro de Estética Beauty realizan 3 modalidades de tratamientos a un precio único de 30 euros. Se sabe que los beneficios obtenidos en el año 2022 fueron de 19.200 euros y realizaron un total de 4.200 tratamientos, asumiendo un coste variable medio por tratamiento de 6 euros.
Se pide:
A) Calcule los costes fijos asumidos en el año 2022. (0,50 puntos).
B) Calcule el Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto. Razonar el resultado. (0,80 puntos).
C) Si el coste variable en 2023 es de 7 euros por tratamiento y el coste fijo es de 82.800 euros, ¿cuál es el Umbral de Rentabilidad para el año 2023 si mantiene el precio del año anterior? Si espera realizar el mismo número de tratamientos que en 2022, ¿cuál será el beneficio que obtendrá en 2023? (0,70 puntos).
EJERCICIO 4
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2022) Una empresa de hidroaviones quiere instalarse en Canarias y realizar vuelos para conectar las dos capitales, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Tiene previsto comenzar su actividad en enero de 2023, utilizando hidroaviones con plazas para 16 pasajeros y realizando una media de 4 trayectos diarios durante todos los días del año. El coste fijo anual sería de 945.000 euros, mientras que el coste variable medio por pasajero sería de 15 euros. Se pide:
A. Calcule el número total de billetes que podría vender, teniendo en cuenta las plazas de los hidroaviones y los trayectos que pretende realizar en el año 2023. (0,25 puntos).
B. Calcule el Umbral de Rentabilidad para el año 2023 si el precio del billete previsto por trayecto es de 120 euros y razone la respuesta. Calcule a qué porcentaje del total de billetes que podría vender, hallado en el apartado anterior, se corresponde el Umbral de Rentabilidad. (1 punto).
C. Calcule el beneficio a obtener si espera vender 15.000 billetes en 2023. Además, en caso de que el 80% de los pasajeros sean residentes en Canarias y la administración pública subvencione el 75% del precio de sus billetes, abonando el pasajero solo el 25%, desglose los ingresos a percibir por la empresa calculando la parte que abonarían los pasajeros y la que abonaría la administración pública por la subvención. (0,75 puntos).
EJERCICIO 5 (2021)
Un restaurante situado en La Laguna ha decidido elaborar para el próximo año una variedad de menús a un único precio, solo para llevar a domicilio. Los costes fijos asumidos al mes serían de 16.530 euros, mientras que el coste variable medio por menú sería de 4,20 euros. En el mes de abril, en que piensa abrir los 30 días del mes, prevé elaborar y vender 360 menús cada día, deseando obtener un beneficio mensual de 24.510 euros. Se pide:
a Determinar el precio único al que debe vender cada menú, para obtener el beneficio deseado en el mes de abril. (0,80 puntos).
b ¿Cuál sería el Umbral de Rentabilidad para el mes de abril? Razonar la respuesta y explicar el Umbral de Rentabilidad gráficamente. Calcular, además, cuántos menús diarios supondría dicho Umbral de Rentabilidad. (1,20 puntos).
EJERCICIO 6 (2020)
Ventix, S.A. empresa dedicada a
la fabricación de ventiladores ha pensado en lanzar un nuevo modelo de cara al
verano de 2021. Tiene dos opciones a la vista. La primera opción es desarrollar
el modelo Vmax lo que le supondría asumir un coste variable de 130 euros por
ventilador, siendo su precio unitario de venta en el mercado de 150 euros. La
segunda opción es el modelo Vmin que implica un coste variable unitario de 150 euros,
si bien su precio de venta unitario alcanzaría los 210 euros. En ambos casos,
la empresa tendría que asumir un coste fijo de 120.000 euros anuales. Se pide:
a. Calcule para ambos modelos
(Vmax y Vmin) cuántos ventiladores debe vender Ventix para empezar a obtener
beneficio. (1 punto).
b. Si la demanda se estima en
4.000 ventiladores al año ¿qué modelo debe desarrollar Ventix? ¿Qué beneficio
obtendría Ventix con la venta del modelo elegido? Justifique su respuesta. (0,7
puntos).
c. Realice la representación gráfica de la función de beneficios de Vmin. (0,3 puntos).
EJERCICIO 7 (2020)
Una industria que fabrica postres
artesanos pretende empezar a fabricar almogrote e introducirlo en el mercado el
próximo año. Para elaborar 200 gramos de almogrote tendría que asumir un coste
por el queso duro de 1€ y 0,15 € correspondiente a otros ingredientes; además
incurriría un coste fijo anual de 11.470 €. Se pide:
a. Calcule el Umbral de
Rentabilidad o Punto Muerto si sabe que la empresa espera vender a 3 € cada envase
con 200 gramos de almogrote. Razone el resultado. (1,10 puntos).
b. Calcule el beneficio total del
año si pretende vender un total de 15.000 envases de almogrote de 200 gramos, y
explique gráficamente a través de las curvas de costes e ingresos totales.
(0,90 puntos).