Ejercicios payback y VAN (EBAU) CANTABRIA
Ayuda teórica Pay-back
Ayuda teórica VAN
Ejercicio resuelto selección de inversiones con VAN y pay-back 3 (CON VÍDEO EXPLICATIVO)
EJERCICIO 1
(EXAMEN ORDINARIA 2024). Un empresario se plantea abordar un proyecto de renovación de sus equipos de fabricación con un coste de 15.000 euros y una vida útil estimada de los equipos de 4 años. Si los tipos de interés de mercado son del 6 %.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] ¿Cuáles son los flujos de caja anuales mínimos que los equipos han de generar para que el proyecto sea viable? Justifique su respuesta.
2. [1,25 PUNTOS] ¿Cómo cambia la situación si la obsolescencia de la tecnología acorta la vida útil de los equipos a la mitad? ¿Y si, partiendo de la situación planteada en este mismo apartado respecto a la vida útil el coste de adquisición de los equipos se eleva a los 17.500 euros? Exprese en términos porcentuales las variaciones que puedan presentarse.
EJERCICIO 2
(EXAMEN ORDINARIA 2024). Una sociedad tiene la posibilidad de acometer un determinado proyecto de inversión, para lo cual dispone de las siguientes alternativas:
Proyecto 1: desembolso inicial 115.000 euros, generando cobros de 87.000 euros el primer año y 92.000 euros el segundo año, y pagos de 27.000 euros el primer año y 32.000 euros el segundo año.
Proyecto 2: desembolso inicial de 110.000 euros, generando cobros de 75.000 euros el primer año y 115.000 euros el segundo año, y pagos de 25.000 euros el primer año y 20.000 euros el segundo año. Valor residual de la inversión: 10.000 euros
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Dado un coste de capital del 3 % anual, valore ambos proyectos de inversión y justifique qué
opción sería recomendable para la empresa.
2. [1,25 PUNTOS] Si se produce un aumento de 2 puntos porcentuales en el coste de capital, ¿cuál debería ser el desembolso inicial del proyecto 1 para que ambos proyectos de inversión le resulten indiferentes a la empresa? Interprete el resultado.
EJERCICIO 3
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2024). Un empresario se plantea incorporar a su empresa una maquinaria con un coste de adquisición de 125.000 euros. Los flujos de caja que espera obtener son de 45.500 euros anuales y la vida útil estimada del equipo es de 3 años. Si el coste de capital de la empresa asciende al 8 %:
SE PIDE:
[1,25 PUNTOS] ¿Qué comentario haría desde el departamento financiero respecto de la viabilidad de este proyecto?
¿Cómo cambia la situación si el coste de capital se reduce hasta el 4 %? Interprete el resultado
[1,25 PUNTOS] Si, habiendo adquirido finalmente la maquinaria, la puesta en marcha del equipo se retrasa un año y a partir de ese momento, la vida útil se mantiene en 3 años, ¿cómo cambia la situación si el coste de capital es el que se indica en el apartado 1? Interprete el resultado.
EJERCICIO 4
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2024). Una empresa se plantea tres alternativas de inversión cuyos datos (en euros) son los siguientes:
El coste de capital para todos los años es del 6 % anual.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Evalúe si son factibles o no los tres proyectos de inversión. En caso afirmativo, indique la inversión
propuesta que sería preferible. Justifique su respuesta.
2. [1,25 PUNTOS] Analice los cambios que se producirían respecto a la situación anterior si el proyecto X generase un único flujo neto de caja al final del tercer año de 95.000 €. Justifique su respuesta.
EJERCICIO 5
(EXAMEN ORDINARIA 2023). La empresa DOS, dedicada a la fabricación de un determinado aparato electrónico, ha decidido invertir en el desarrollo y comercialización de un nuevo modelo. Para ello se plantea dos proyectos de inversión:
– Proyecto 1 con una duración de 2 años, un desembolso inicial de 375.000 € y, generación de unos flujos netos de caja de 300.000 € el primer año y 400.000 € el segundo año.
– Proyecto 2 con una duración de 3 años, un desembolso inicial de 260.000 € y; generación de unos flujos netos de caja de 60.000 € el primer año, 150.000 € el segundo año y 180.000 € el tercer año.
La tasa de coste del capital (o tasa de descuento) es del 6 % anual para todos los años.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Aplicando el criterio VAN (Valor actualizado neto) indique si los proyectos de inversión son viables y, en caso afirmativo, señale aquel que es preferible realizar. Justifique su respuesta.
2. [1,25 PUNTOS] La empresa ha considerado un tercer proyecto con una duración de tres años y que genera un úni- co flujo de caja en el tercer año de 500.000 €. ¿Cuál debería ser su desembolso inicial máximo para que, de acuerdo con el criterio VAN, este proyecto sea el que se prefiera acometer? Si la empresa dispone de 550.000 € para invertir ¿Qué le aconsejaría acometer? Justifique sus respuestas.
EJERCICIO 6
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2023). La Dirección de la empresa SAMPI plantea dos opciones de inversión con el objetivo de mejorar su productividad. Ambas alternativas tienen una duración de dos años y sus importes correspondientes al desembolso inicial, los cobros y los pagos en cada año, se muestran en la tabla siguiente.
La tasa de capital (tasa de descuento) es del 5% anual para las dos años.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Aplicando un método dinámico de selección y valoración de inversiones, evalúe si serían factibles ambos proyectos de inversión e indique justificadamente aquel que es preferible.
2. [1,25 PUNTOS] Se debe acometer una pequeña obra de acondicionamiento que incrementa el desembolso inicial de ambas opciones en un 20 % a lo indicado en la tabla. Reevalúe la viabilidad de ambos proyectos de inver- sión. ¿Cambiaría la opción preferible para la empresa? Justifique su respuesta.
EJERCICIO 7
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2023). La empresa STIGMA dispone de recursos financieros para acometer uno de los dos proyectos siguientes:
a) Compra de un equipo industrial por un precio total de adquisición de 400.000 €. Ello generaría unos flujos de caja netos en los próximos cinco años (al final de cada año) de 200.000 € (año 1), 150.000 € (año 2), 100.000 € (año 3), 50.000 € (año 4) y 25.000 € (año 5).
b) Compra de un robot de fabricación por un precio total de adquisición de 350.000 € que generaría un flujo de caja neto anual de 100.000 € en los próximos cinco años (al final de cada año).
La tasa media de coste de capital (o tipo de interés) para todos los años es del 7 % anual.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Evalúe si serían factibles tales proyectos de inversión y, si es el caso, indique justificadamente la opción preferible.
2. [1,25 PUNTOS] Suponga que se añade un tercer proyecto de inversión que plantea la adquisición de un local por 300.000 € que generaría un único flujo de caja, al final del quinto año, de 400.000 €. Evalúe su viabilidad y analice su preferencia frente a las otras opciones de inversión. Si el precio de compra de dicho local es nego- ciable, determine su importe máximo (cifra sin decimales) para que sea la opción preferible.
EJERCICIO 8
(EXAMEN ORDINARIA 2022) La subida de los costes de transporte ha llevado a la empresa I a plantearse la localización en España de una de sus fábricas. Para tomar esta decisión, se plantean dos alternativas de inversión:
– Proyecto 1: Desembolso inicial de 115 millones de euros generando unos flujos netos de caja de 57 millones de
euros el primer año y de 92 millones de euros el segundo año.
– Proyecto 2: Desembolso inicial de 110 millones de euros generando unos flujos netos de caja de 75 millones de euros el primer año y de 110 millones de euros el segundo año.
La tasa de coste del capital (tasa de descuento) es del 3 % anual para los dos años.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Valore ambos proyectos de inversión aplicando el criterio de valor actual neto y justifique cuál es
la inversión recomendable con dicho criterio.
2. [1,25 PUNTOS] Calcule el plazo de recuperación de cada alternativa de inversión y justifique cuál es la opción recomendable aplicando este criterio. Compare las conclusiones obtenidas aquí con las obtenidas en el apartado anterior y comente las diferencias observadas.
EJERCICIO 9
(EXAMEN ORDINARIA 2022) La empresa II se plantea un proyecto de inversión A (adquisición de equipo industrial) con una duración de 5 años. Los flujos netos de caja previstos son los siguientes: año 1, 500 €; año 2, 50.000 €; año 3, 100.000 €; año 4, 150.000 €; año 5, 200.000 €. La tasa de coste del capital es del 12% anual para los cinco años.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] ¿Cuál es el importe máximo del desembolso inicial de la inversión A para que a la empresa le resulte factible este proyecto de inversión? Si el precio de adquisición del equipo fuese 330.000 € y se pudiera obtener una subvención para su compra del 10 % del precio, ¿qué decisión recomendaría a la empresa? Justifi- que sus respuestas.
2. [1,25 PUNTOS] Frente a la inversión A descrita (con precio de 330.000 € subvencionado al 10 %) se plantea otra opción -inversión B- con el mismo desembolso inicial y cuyo único flujo neto de caja se produciría al cabo de 5 años. Tras su evaluación, se concluye que es indiferente para la empresa llevar a cabo una u otra inversión ¿Cuál es el importe del flujo neto de caja de la inversión B? Justifique su respuesta.
EJERCICIO 10
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2022) La empresa AB se plantea dos proyectos de inversión, cuyos desembolsos iniciales y flujos netos de caja posteriores son los siguientes (datos en euros):
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Considerando una tasa media de coste de capital del 6 % anual, para todos los años que duran las
inversiones, valore si serían factibles ambos proyectos de inversión y, si es el caso, indique justificadamente aquel que es preferible.
2. [1,25 PUNTOS] Se prevé un aumento de dos puntos porcentuales en el tipo medio de coste de capital. Reevalúe los proyectos de inversión con el nuevo tipo, señale el proyecto que es preferible y comente la variación obser- vada respecto a los resultados obtenidos en el apartado anterior.
EJERCICIO 11
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2022) La empresa BC debe elegir entre dos opciones de inversión, ambas con un desembolso inicial de 100.000 € y con una duración de 3 años.
La primera opción de inversión (proyecto 1) generaría un flujo neto de caja de 50.000 € el primer año y los flujos de caja posteriores crecerían a una tasa anual del 5 %. La segunda opción de inversión (proyecto 2) generaría un único flujo neto de caja de 130.000 € en el tercer año. El tipo de interés (o tasa media de coste de capital) para los tres años que duran las inversiones es del 7,5 % anual.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Evalúe si serían factibles tales opciones de inversión y, si es el caso, indique justificadamente la opción preferible.
2. [1,25 PUNTOS] Si el proyecto 1 generase un flujo neto de caja anual de importe constante los tres años, ¿cuál sería dicho importe para que fuese indiferente elegir el proyecto 1 o elegir el proyecto 2? Razone su respuesta.
EJERCICIO 12 (2021)
La empresa ALFA1 debe decidir entre dos proyectos de inversión (X e Y).
a) Proyecto X: desembolso inicial de 1.000 . Duración temporal, 4 años. Entrada de un flujo neto de caja de 400 /año durante cada uno de los primeros tres años. El flujo neto de caja del cuarto año es de 500 .
b) Proyecto Y: desembolso inicial de 10.000 . Duración temporal, 3 años. Flujos netos de caja diferentes para cada año (5.500 el primer año, 8.500 el segundo año y 3.000 el tercer año).
El tipo de interés (o tasa media de coste de capital) para todos los años que duran las inversiones es del 7 % anual.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Evalúe si serían factibles tales opciones de inversión y, si es el caso, indique justificadamente la opción preferible.
2. [1,25 PUNTOS] Si el tipo de interés considerado en la actualización sube 2 puntos porcentuales, ¿cómo cambiaría el análisis realizado en el apartado anterior? Explique su respuesta.
EJERCICIO 13 (2021)
La empresa ALFA2 se plantea tres alternativas de inversión cuyos datos (en euros) son los siguientes:
La tasa media de coste de capital (o tipo de interés) para todos los años es del 6 % anual.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Evalúe si son factibles o no los tres proyectos de inversión. En caso afirmativo, indique la inversión propuesta que sería preferible. Justifique su respuesta.
2. [1,25 PUNTOS] Analice los cambios que se producirían respecto a la situación anterior, si el proyecto II generase un único flujo neto de caja al final del tercer año de 95.000 . Justifique su respuesta.
EJERCICIO 14 (2021)
La empresa A1 debe decidir entre dos proyectos de inversión (A y B), ambos a un plazo de 3 años y cuyos datos (en miles de euros) son los siguientes:
a) Proyecto A: Inversión inicial de 2.500 miles de . Flujo neto de caja del año 1, 500 miles de . Flujo neto de caja del año 2, 1.000 miles de . Flujo neto de caja del año 3, 1.500 miles de .
b) Proyecto B: Inversión inicial de 3.000 miles de . Flujo neto de caja del año 1, 1.500 miles de . Flujo neto de caja del año 2, 1.700 miles de . Flujo neto de caja del año 3, 1.500 miles de .
El tipo de interés (o tasa media de coste de capital) para todos los años que duran las inversiones es del 4% anual.
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Evalúe si son factibles tales alternativas de inversión y, si es el caso, indique justificadamente aquella que es preferible.
2. [1,25 PUNTOS] Calcule cuál debería ser el desembolso máximo inicial de un tercer proyecto de inversión, con un único flujo neto de caja al final de tercer año de 2.000 miles de , para que al evaluarlo junto a los otros dos proyectos, el proyecto C fuese el preferible. Explique su respuesta.
EJERCICIO 15 (2021)
La empresa A2 se plantea tres opciones de inversión, las dos primeras a un plazo de tres años y la tercera a un plazo de dos años. La tasa media de coste de capital para todos los años que duran las inversiones es del 5 % anual. Los importes asociados a cada proyecto son los siguientes (datos en euros):
Proyecto 1.- Desembolso inicial, 200.000 . Flujo neto de caja al final del primer año, 50.000 . Flujo neto de caja al final del segundo año, 100.000 . Flujo neto de caja al final del tercer año, 200.000 .
Proyecto 2.- Desembolso inicial, 300.000 . Flujo neto de caja al final del primer año, 40.000 . Flujo neto de caja al final del segundo año, 80.000 . Flujo neto de caja al final del tercer año, 140.000 .
Proyecto 3.- Desembolso inicial, 400.000 . Flujo neto de caja al final del primer año, 200.000 . Flujo neto de caja al final del segundo año, 600.000 .
SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Evalúe la viabilidad de los tres proyectos de inversión y, si es el caso, indique justificadamente aquel que es preferible.
2. [1,25 PUNTOS] Si el tipo de interés considerado en la actualización aumenta un punto hasta situarse en el 6 % anual, ¿cómo cambiaría el análisis realizado en el apartado anterior? Explique su respuesta.
EJERCICIOS 16 (2020)
La empresa ONE se plantea dos
opciones de inversión cuyos datos son los siguientes:
La tasa media de coste de capital
(tipo de interés o tasa de actualización) es del 2 % anual.
SE PiDE:
1. [1,25 PUNTOS] Evalúe si
son factibles o no los dos proyectos de inversión. En caso afirmativo, indique
el proyecto que sería preferible y explique por qué.
2. [1,25 PUNTOS] Analice los cambios que se producirían en la situación anterior ante una rebaja de 1 punto porcentual en el coste de capital. interprete la variación observada.
EJERCICIO 17 (2020)
La empresa TWO se plantea dos
opciones de inversión, ambas a un plazo de 4 años y con un desembolso inicial de
234.000 euros. El tipo de interés (o tasa media de coste de capital) anual es
del 3%.
El primer proyecto de inversión
supondría a la empresa la entrada de un flujo de caja neto anual de 60.000 € en
cada uno de los siguientes cuatro años. Sin embargo, el segundo proyecto de
inversión no generaría ninguna entrada de dinero durante los primeros dos años
y reportaría la entrada de un flujo de caja de 150.000 € en el tercer año y
otro de 180.000 € en el cuarto año.
SE PiDE:
1. [1,25 PUNTOS] Evalúe si
serían factibles tales opciones de inversión y, si es el caso, indique
justificadamente la opción preferible.
2. [1,25 PUNTOS] Si se añade un tercer proyecto de inversión que implica un desembolso inicial de 234.000 euros y un único flujo de caja neto de 312.000 euros al término del cuarto año, ¿cómo cambiaría el análisis realizado en el apartado anterior? Explique su respuesta.
EJERCICIO 18 (2020)
La empresa BB se plantea dos
opciones de inversión, cuyos datos son los reflejados en el cuadro siguiente.
La tasa media de coste de capital
(tipo de interés o tasa de actualización) es del 3 % anual.
SE PidE:
1. [1,25 PUNTOS] Evalúe si
son factibles o no los dos proyectos de inversión. En caso afirmativo, indique
el proyecto que sería preferible y explique por qué.
2. [1,25 PUNTOS] Si la tasa de coste de capital disminuye en medio punto porcentual, hasta situarse en el 2,5%, ¿Cuál sería la nueva situación? ¿Qué cambios se producirían? Explique su respuesta.
EJERCICIO 19 (2020)
La empresa AA se plantea dos
alternativas de inversión. Ambos proyectos implican un desembolso inicial de 220.000
€. El tipo de interés (tasa de coste de capital, tasa de actualización) anual
es del 2,75%.
El primer proyecto de inversión
(ampliación de capacidad) implicaría la entrada de un flujo de caja neto anual de
55.000 € en cada uno de los siguientes tres años. El segundo proyecto de
inversión (inversión inmobiliaria) no generaría ninguna entrada de dinero
durante los primeros dos años y reportaría la entrada de un flujo de caja neto de
250.000 € en el tercer año.
SE PidE:
1. [1,25 PUNTOS] Evalúe si
serían factibles tales opciones de inversión y, si es el caso, indique
justificadamente la opción preferible.
2. [1,25 PUNTOS] Si se alarga el periodo temporal de ambas inversiones hasta 4 años, de modo que el primer proyecto genera la entrada de un flujo de caja neto anual de 55.000 € en cada uno de los siguientes cuatro años; y, el segundo proyecto, genera una única entrada de flujo de caja de 250.000 € en el cuarto año, ¿cómo cambiaría el análisis realizado en el apartado anterior? Explique su respuesta.