Header Ads

Ejercicios cuenta de pérdidas y ganancias (EBAU) CANARIAS

Aquí algunos problemas numéricos sobre la cuenta de PyG, ratios de la selectividad de economía de la empresa que han entrado en CANARIAS los últimos años.

Ayuda teórica:


VÍDEO CÓMO HACER CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS



ENUNCIADOS DE EJERCICIOS DE PYG DE OTROS AÑOS EN CANARIAS


EJERCICIO 1 

(EXAMEN ORDINARIA 2024). Fercan, S.L., empresa dedicada a la venta de material de ferretería, presenta los siguientes datos al finalizar el año 2023: 

  1. Debido a diversas incidencias tuvo que hacer frente a la reparación de los ordenadores de la empresa, lo que supuso 4.200 euros. 
  1. Facturó a sus clientes 318.000 euros. 
  2. Adquirió mercaderías por valor de 64.500 euros. 
  3. Los recibos de electricidad y agua del año ascendieron a 3.600 euros. 
  4. El banco abonó en la cuenta corriente de la empresa 150 euros en concepto de intereses. 
  5. Hace uso de un almacén cuyo alquiler supone 13.200 euros al año. 
  6. Los salarios del personal fueron 72.000 euros y las cuotas empresariales a la Seguridad Social 20.600 euros. 
  7. Realizó una dotación de 8.900 euros destinada a la amortización del inmovilizadomaterial. 

Se pide: 

A) Elabore la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa para el ejercicio 2023. Calcule el resultado  del ejercicio, si se sabe que el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar es del 25%. (1,50 puntos). 

B) Explique qué es la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC). Indique una de las inversiones en  las que se puede utilizar la RIC. (0,50 puntos). 


EJERCICIO 2

(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2024). Sabor Canario, S.L., empresa dedicada a la venta al menor de productos alimenticios de origen canario, ha presentado los siguientes datos de ingresos y gastos al finalizar el año 2023: 

 

  1. Las compras de mercaderías durante el año ascendieron a 310.000 euros. 
  2. Gastó en total 42.200 euros en el arrendamiento de los locales. 
  3. Las ventas realizadas generaron durante el año unos ingresos de 506.000 euros. 
  4. Los gastos del personal ascendieron a 74.600 euros por sus salarios y, además, 23.800 euros por las cuotas empresariales a la seguridad social. 
  5. Los recibos de electricidad y agua sumaron un total de 14.500 euros. 
  6. Asumió unos intereses por los préstamos de 2.100 euros. 
  7. Las primas de seguros totalizaron 2.180 euros. 
  8. Robos y deterioros de productos supusieron 1.200 euros. 

 

Se pide: 

A) Elabore la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa para el ejercicio 2023. Calcule el Resultado del ejercicio, siendo el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar del 25%. (1,50 puntos). 

B) Identifique el tipo de fiscalidad y el hecho imponible del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).  (0,50 puntos). 


EJERCICIO 3

(EXAMEN ORDINARIA 2023). Raycan, S.L. es una empresa canaria dedicada a la venta de gafas de sol. A continuación, se muestran sus ingresos y gastos durante 2022: 

  1. Los recibos de agua y electricidad totalizaron 3.600 euros. 
  2. Adquirió gafas de sol a su proveedor por una cuantía de 186.200 euros. 
  3. Una inundación en uno de sus almacenes generó daños por valor 8.900 euros. 
  4. Los salarios del personal ascendieron a 61.300 euros y las cuotas empresariales a la Seguridad Social totalizaron 18.100 euros. 
  1. Se contrató con una empresa una campaña promocional de cara al verano. La factura ascendió a 2.350 euros. 
  1. Los ingresos por ventas de gafas supusieron 342.000 euros. 
  2. El banco abonó a la empresa en su cuenta corriente 850 euros por intereses. 
  3. Dotó 13.500 euros para la amortización del inmovilizado material. 

 

Se pide: 

A) Elabore la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa para el ejercicio 2022. Calcule el resultado del ejercicio, si se sabe que el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar es del 25%. (1,50 puntos). 

B) Explique qué es la fiscalidad indirecta. Indique un impuesto que se encuadre en este tipo de fiscalidad. (0,50 puntos). 


EJERCICIO 4

(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2023). Frutican, S.L., empresa dedicada a la venta al menor de fruta y verdura local, ha presentado los siguientes datos de ingresos y gastos al finalizar el año 2022: 

  1. El arrendamiento de los locales que tiene en alquiler ascendió en total a 35.600 euros. 
  2. Las compras de mercaderías durante el año ascendieron a 214.000 euros. 
  3. Las ventas realizadas generaron durante el año unos ingresos de 460.000 euros. 
  4. Los recibos de electricidad y agua sumaron un total de 12.300 euros. 
  5. Los intereses por los préstamos ascendieron a 2.100 euros. 
  6. Los gastos del personal ascendieron a 65.700 euros por sus salarios y, además, 22.800 euros por las cuotas empresariales a la seguridad social. 
  1. Se realizaron reparaciones en los dos locales por importe de 2.900 euros. 

 

Se pide:

a. Elabore la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa para el ejercicio 2022. Calcule el resultado del ejercicio, siendo el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar del 25%. (1,50 puntos).

b. Identifique los hechos imponibles de los siguientes impuestos: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) e Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). (0,50 puntos). 


EJERCICIO 5

(EJERCICIO EXAMEN JUNIO 2022) DOGI, S.L., empresa dedicada a la venta de accesorios para mascotas, muestra los siguientes datos de ingresos y gastos correspondientes al año 2021: 

1. Realizó ventas a sus clientes por una cuantía de 112.500 euros. 

2. Llevó a cabo reparaciones en el vehículo con el que cuenta para el reparto a clientes. La factura ascendió a 1.280 euros. 

3. Los recibos de electricidad y agua totalizaron 900 euros. 

4. El alquiler del local donde se ubica su tienda supuso 9.600 euros. 

5. Dotó 10.150 euros para la amortización del inmovilizado material. 

6. Los salarios del personal ascendieron a 30.100 euros y las cuotas empresariales a la Seguridad  Social sumaron 10.200 euros. 

7. Adquirió mercaderías por valor de 36.300 euros. 

8. El banco abonó en la cuenta corriente de la empresa 120 euros en concepto de intereses. 

Se pide: 

A. Elabore la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa para el ejercicio 2021. Calcule el resultado del ejercicio, si se sabe que el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar es del 25%. (1,50 puntos). 

B. Explique la diferencia entre fiscalidad directa e indirecta. (0,50 puntos). 


EJERCICIO 6


(EJERCICIO EXAMEN JULIO 2022) Mundo Game, S.L., empresa dedicada a la venta al menor de ordenadores y accesorios, ha presentado los siguientes datos de ingresos y gastos al finalizar el año 2021: 


1. Las compras de mercaderías durante el año ascendieron a 104.200 euros. 

2. El arrendamiento de los dos locales que tiene en alquiler ascendió en total a 20.400 euros. 

3. Ha facturado en el año 320.000 euros. 

4. Los recibos de electricidad y agua sumaron un total de 3.200 euros. 

5. Los intereses por los préstamos recibidos ascendieron a 3.500 euros. 

6. Los salarios del personal fueron 52.100 euros y las cuotas empresariales a la seguridad social  sumaron 14.500 euros. 

7. Se produjeron robos en el local por importe de 1.200 euros. 


Se pide: 

A. Elabore la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa para el ejercicio 2021. Calcule el resultado  del ejercicio, si se sabe que el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar es del 25%. (1,50 puntos). 

B. Explique cuál es el hecho imponible del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), e indique a qué  tipo de fiscalidad corresponde. (0,50 puntos).



EJERCICIO 7 (2021)

Mundo Móvil, S.L., empresa dedicada a la venta al menor de fundas y accesorios para móviles, ha presentado los siguientes datos de ingresos y gastos al finalizar el año 2020: 

1  Las compras de mercaderías durante el año ascendieron a 79.200 euros. 

2  Se contrataron los servicios de una empresa publicitaria que presentó una factura de 1.450 euros. 

3.  Ha facturado en el año 264.000 euros. 

4  Los recibos de electricidad y agua ascendieron a un total de 2.800 euros.

5.  Se produjeron pequeños robos en el comercio por valor de 1.550 euros. 

6.  Los intereses por los préstamos recibidos ascendieron a 3.500 euros. 

7.  Los salarios del personal fueron 43.200 euros y las cuotas empresariales a la seguridad social sumaron 10.900 euros. 

Se pide: 

a Elabore la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa para el ejercicio 2020. Calcule el resultado del ejercicio, si se sabe que el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar es del 25%. (1,50 puntos). 

b Explique cuál es el hecho imponible del Impuesto de Sociedades, e indique a qué tipo de fiscalidad corresponde. (0,50 puntos). 


EJERCICIO 8 (2021)

Una empresa dedicada a la venta de bicicletas presenta los siguientes datos de ingresos y gastos al finalizar el año 2020: 

1.    Tiene un almacén arrendado que le supone un pago de 18.000 euros al año. 

2.    Adquirió bicicletas por un importe de 288.000 euros 

3.    Ha vendido bicicletas por valor de 720.000 euros. 

4.    Un incendio en el almacén generó gastos que ascendieron a 7.600 euros. 

5.    Los recibos de agua y electricidad supusieron 2.800 euros. 

6.    El banco abonó a la empresa en su cuenta corriente 640 euros por intereses. 

7.    En concepto de nóminas se pagaron 72.400 euros, mientras que las cuotas empresariales a la Seguridad Social sumaron un total de 27.400 euros. 

1.    Elabore la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa y calcule el resultado del ejercicio 2020. Considere que el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar es del 25%. (1,5 puntos). 

2.    El impuesto de sociedades al que tributa la empresa ¿se encuadra en la fiscalidad directa o indirecta? ¿Qué diferencia existe entre la fiscalidad directa y la indirecta? (0,5 puntos). 


EJERCICIO 9 (2020)

La empresa TUBEX, S.A. dedicada a la fabricación de tuberías presenta los siguientes datos de ingresos y gastos correspondientes a 2019:

1. La compra de hormigón, plásticos y otros materiales necesarios para la fabricación de las tuberías supuso una cuantía de 180.000 euros.

2. En concepto de alquiler se pagaron 9.600 euros al propietario de la nave en la que desarrolla su actividad.

3. Se pagaron nóminas por un importe de 48.000 euros y 16.000 por las cuotas empresariales a la seguridad Social.

4. En el mes de mayo sufrió un robo en sus instalaciones por valor de 2.100 euros.

5. Los intereses del préstamo que tiene contratado ascendieron a 26.400 euros.

6. Se vendieron tuberías por valor de 325.000 euros.

7. Se pagó una póliza contraincendios por valor de 1.100 euros.

Se pide:

a. Elaborar la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa para el ejercicio 2019. Calcular el resultado del ejercicio 2019, si se sabe que el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar es del 25%. (1,5 puntos).

b. Explique la diferencia entre fiscalidad directa e indirecta. Indique en qué tipo de fiscalidad se encuadra el Impuesto de Sociedades. (0,5 puntos).


EJERCICIO 10 (2020)

La empresa Queserías Icod, S.L. presenta los siguientes datos de ingresos y gastos al finalizar el año 2019:

1. Los ingresos por ventas ascendieron a 195.000 €.

2. Las compras de materias primas fueron 31.800 €.

3. Los recibos de agua y luz ascendieron en el año a 3.200 €.

4. La factura por reparación de una avería en las instalaciones ascendió a 1.800 €.

5. El recibo del seguro ascendió a 980 €

6. Los salarios del personal fueron 72.000 € y las cuotas empresariales a la seguridad social 20.800 €.

7. El banco le abonó 140 € en concepto de intereses de la cuenta corriente y le cargó en cuenta corriente 1.300 € por los intereses de créditos a corto plazo.

8. Se dotaron 16.300 € de amortización del inmovilizado material.

Se pide:

a. Elaborar la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa y calcular el resultado del ejercicio si sabemos que el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar es del 25%. (1,50 puntos).

b. Indicar qué tipo de impuesto es el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y explicar qué es lo que grava. (0,50 puntos).


EJERCICIO 11


PLAST, S.L., empresa dedicada a la fabricación de componentes plásticos, muestra los siguientes datos respecto a sus ingresos y gastos correspondientes a 2018:

a) Facturó 144.000 euros en concepto de ventas.
b) Realizó compras de materias primas por valor de 18.000 euros.
c) En concepto de agua y electricidad tuvo que hacer frente a 2.100 euros.
d) Pagó 7.200 euros por el alquiler de la nave en la que desarrolla su actividad.
e) La entidad bancaria con la que trabaja le cargó 7.600 euros en concepto de intereses del préstamo y le abonó 90 euros en concepto de intereses de la cuenta corriente.
f) Contrató un seguro contraincendios, cuya prima anual le supuso 800 euros.
g) Asumió el pago de nóminas por valor de 52.000 euros, ascendiendo a 15.500 euros las cuotas empresariales a la Seguridad Social.
h) Dotó 12.500 euros para la amortización del inmovilizado material.

Se pide: elaborar la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa para el ejercicio 2018 y calcular el resultado del citado ejercicio, si se sabe que el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar es del 25%. (1,5 puntos).


EJERCICIO 12

Un despacho de abogados presenta los siguientes datos de ingresos y gastos al finalizar el año 2017:

a. En concepto de prestación de servicios ha facturado a sus clientes 98.500 euros.
b. Ha pagado 12.000 euros por el alquiler del local en el que desarrolla su actividad.
c. Asumió el pago de recibos de agua y electricidad por 1.800 euros.
d. Pagó nóminas por 46.000 euros y cuotas empresariales a la Seguridad Social por 20.000 euros.
e. El banco le abonó intereses en cuenta corriente por valor de 520 euros.
f. Se dotaron amortizaciones del inmovilizado material por importe de 11.500 euros.
g. Contrató a una agencia de publicidad que le pasó una factura de 5.200 euros.

Elabore la cuenta de Pérdidas y Ganancias del despacho de abogados y calcule el resultado del ejercicio. Considere que el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar es del 25%. (1,75 puntos).


EJERCICIO 13

La empresa comercial Just Music, S.L. presenta los siguientes datos de ingresos y gastos al finalizar el año 2017:

a) Los ingresos por ventas ascendieron a 198.000 euros.
b) Las compras de mercaderías fueron en este año de 59.000 euros.
c) El agua y la electricidad del año sumaron un total de 4.300 euros.
d) El arrendamiento del local supuso un coste anual de 11.600 euros.
e) La prima de seguros ascendió a 5.500 euros.
f) Los salarios del personal fueron 69.000 euros y las cuotas empresariales a la Seguridad Social 21.000 euros.
g) El banco le abonó 850 euros en concepto de intereses de la cuenta corriente.
h) Los intereses de créditos a corto plazo ascendieron a 3.050 euros.
i) Se dotaron 7.400 euros de amortización del inmovilizado material.

Elaborar la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa y calcular el resultado del ejercicio si se sabe que el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar es del 25%. (1,5 puntos).


EJERCICIO 14

NATURALALOE, S.L., dedicada a la comercialización de gel de aloe, muestra los siguientes datos relativos a sus ingresos y gastos correspondientes al año 2016:

a) En concepto de ventas facturó 191.350 euros.
b) La compra de mercaderías ascendió a 43.300 euros.
c) En concepto de agua y electricidad tuvo que hacer frente a 2.100 euros. Asimismo, contrató una campaña de publicidad por 3.000 euros.
d) La entidad bancaria con la que trabaja le cargó 9.800 euros en concepto de intereses del préstamo y le abonó 210 euros en concepto de intereses de la cuenta corriente.
e) Como consecuencia de una inundación, se produjeron daños en la nave por valor de 3.200 euros.
f) Se pagaron nóminas por valor 49.620 euros, ascendiendo a 15.430 euros las cuotas empresariales a la Seguridad Social.
g) Se dotaron 28.150 euros para la amortización del inmovilizado material.

Se pide: elaborar la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa para el ejercicio 2016 y calcular el resultado del citado ejercicio, si se sabe que el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar es del 25%. (1,75 puntos).


EJERCICIO 15

Zapatos, S.L. presenta los siguientes datos de ingresos y gastos al finalizar el año 2016:

a) Ingresos por ventas: 208.000 euros.
b) Publicidad en diversos medios: 4.100 euros.
c) Compras de mercaderías: 72.000 euros.
d) Recibos de agua, electricidad y otros suministros: 6.100 euros.
e) Salarios del personal: 68.000 euros; y cuotas empresariales a la Seguridad Social: 24.200 euros.
f) Intereses abonados por el banco en cuenta corriente: 580 euros.
g) Intereses totales de préstamos y créditos: 5.400 euros.
h) Dotaciones a la amortización del inmovilizado material: 12.300 euros.
i) Reparaciones en el mobiliario e instalaciones de la zapatería: 3.000 euros.

Elaborar la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa y calcular el resultado del ejercicio si sabemos que el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar es del 25%. (1,70 puntos).



Con la tecnología de Blogger.