Header Ads

Ejercicios balances y ratios (EBAU) CANTABRIA

Aquí algunos problemas numéricos sobre balances y ratios de la selectividad de economía de la empresa que han entrado en CANTABRIA los últimos años.


Ayuda teórica:

Ejercicio resuelto análisis financiero: fondo de maniobra, situaciones financieras y ratios

VÍDEO CÓMO HACER UN BALANCE (en 10 mínutos)



VÍDEO CÓMO CALCULAR RATIOS FINANCIEROS Y FONDO DE MANIBRA (en menos de 10 minutos)


ENUNCIADOS DE PROBLEMAS DE BALANCES DE AÑOS ANTERIORES EN CANTABRIA


EJERCICIO 1


(EXAMEN ORDINARIA 2024). Una empresa presenta los siguientes saldos en sus cuentas del Balance al cierre del ejercicio (importes en euros): 

Terrenos 120.000; Reservas 30.000; Mobiliario 25.000; Elementos de transporte 40.000; Construcciones 260.000; Proveedores 45.000; Equipos para proceso de información 30.000; Aplicaciones informáticas 28.000; Banco cuenta corriente 9.000; Clientes 20.000; Capital Social 120.000; Amortización acumulada del inmovilizado inmaterial 8.000; Deudas a corto plazo con entidades de crédito 32.000; Deudas a largo plazo con entidades de crédito 165.000; Mercaderías 50.000; Amortización acumulada del inmovilizado material 98.000; Resultado neto del ejercicio: a determinar. 

 

SE PIDE:

1. [1,25 PUNTOS] Construir el Balance identificando sus masas patrimoniales. 

2. [1,25 PUNTOS] Análisis de la solvencia y el endeudamiento a través de ratios (al menos una ratio para cada concepto). 



EJERCICIO 2


(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2024). Una empresa dispone de la siguiente información relativa a sus elementos patrimoniales (en euros): capital social: 10.000; terrenos: 3.000; construcciones: 7.500; mercaderías: 3.500; aplicaciones informáticas: 500; inversiones financieras a largo plazo: 300; reservas: 3.250; proveedores, efectos comerciales: 5000; maquinaria: 6.500; amortización acumulada de construcciones: 3.300; clientes: 4.800; bancos e instituciones de crédito: 1.000; deudas a largo plazo con entidades de crédito: 3.850;  hacienda pública acreedora 800; resultado del ejercicio: pendiente de confirmar

 

SE PIDE:

1. [1,25 PUNTOS] Construir su balance, identificando sus masas patrimoniales. 

2. [1,25 PUNTOS] Analizar el endeudamiento y solvencia de la empresa a través de ratios (al menos una ratio de cada concepto) planteando, si fuera necesario, posibles medidas a adoptar.



EJERCICIO 3

(EXAMEN ORDINARIA 2023). La empresa CINCO presenta los siguientes saldos en sus cuentas del Balance al cierre del ejercicio 2022 (importes en euros): 


1. 
[1,25 PUNTOS] Construir el Balance identificando sus masas patrimoniales y determinar el importe de Resultado neto del ejercicio 2022 (X).

2. [1,25 PUNTOS] Análisis de la liquidez, la solvencia y el endeudamiento a través de ratios (al menos una ratio de cada concepto). 


EJERCICIO 4

(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2023). La empresa LAMBDA presenta los siguientes saldos (datos en euros) en sus cuentas del Balance al cierre del ejercicio 2022: Construcciones, 200.000 €; Mobiliario, 60.000 €; Clientes, 80.000 €; Aplicaciones informáticas, 30.000 €; Mercaderías, 90.000 €; Banco cuenta corriente, 70.000 €; Deudas a corto plazo con entidades de crédito, 25.000 €; Caja, 5.000 €; Reservas, 30.000 €; Amortización acumulada del inmovilizado material, 95.000 €; Capital Social, 100.000 €; Acreedores varios a corto plazo, 35.000 €; Terrenos, 100.000 €; Deudas a largo plazo con entidades de crédito, 230.000 €; Amortización acumulada del inmovilizado intangible, 20.000 €; Proveedores, 65.000 €; Equipos para proceso de información, 40.000 €; Deudores varios a corto plazo, 10.000 €; Resultado del ejercicio, determinar. 

 

SE PIDE:

1. [1,25 PUNTOS] Construir el Balance identificando sus masas patrimoniales y determinar el importe de Resultado 

neto del ejercicio 2022.

2. [1,25 PUNTOS] Análisis de la liquidez y de la solvencia a través de ratios (mínimo dos ratios de liquidez y uno de solvencia). 

 

EJERCICIO 5


(EXAMEN ORDINARIA 2022) La empresa VI presenta los siguientes saldos en sus cuentas del Balance al cierre del ejercicio 2021 y al cierre del ejercicio anterior: 

 



SE PIDE:

 

1. [1,25 PUNTOS] Construir el Balance (solo para 2021) identificando sus masas patrimoniales y determinar el importe de Resultado neto del ejercicio 2021 (X).
2. [1,25 PUNTOS] Análisis de la solvencia y del endeudamiento (global, a largo y a corto plazo) a través de ratios. 



EJERCICIO 6


(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2022) La empresa EF presenta los siguientes saldos en sus cuentas del Balance al cierre del ejercicio 2021 y al cierre del ejercicio anterior: 

 

 

SE PIDE:

 

[1,25 PUNTOS] Construir el Balance (solo para 2021) identificando sus masas patrimoniales y determinar el 

importe de Resultado neto del ejercicio 2021 (X).

[1,25 PUNTOS] Análisis de la liquidez de los dos años a través de ratios (mínimo dos) y mediante el indicador “Fondo de Maniobra” (o Capital Circulante). 



EJERCICIO 7 (2021)

La empresa GAMMA1 presenta los siguientes saldos (datos en euros) en sus cuentas del Balance al cierre del ejercicio 2020: Reservas, 15.000 ; Banco cuenta corriente, 40.000 ; Mercaderías, 200.000 ; Deudas a corto plazo con entidades de crédito, 55.000 ; Equipos para proceso de información, 120.000 ; Caja, 10.000 ; Amortización acu- mulada del inmovilizado material, 220.000 ; Capital Social, 70.000 ; Mobiliario, 400.000 ; Acreedores diversos a corto plazo, 34.000 ; Elementos de transporte, 100.000 ; Deudas a largo plazo con entidades de crédito, 360.000 ; Clientes, 100.000 ; Aplicaciones informáticas, 9.000 ; Amortización acumulada del inmovilizado intangible, 9.000 ; Proveedores, 100.000 ; Resultado del ejercicio, determinar. 

SE PIDE: 

1. [1,25 PUNTOS] Construir el Balance identificando sus masas patrimoniales y determinar el importe de Resultado neto del ejercicio 2020. 

2. [1,25 PUNTOS] Análisis de la liquidez, de la solvencia y del endeudamiento de la empresa mediante ratios. 

Emplee como mínimo una ratio para cada concepto.


EJERCICIO 8 (2021)

La empresa C1 presenta los siguientes saldos (datos en euros) en sus cuentas del Balance al cierre del ejercicio 2020: 

 

SE PIDE: 

1. [1,25 PUNTOS] Construir el Balance identificando sus masas patrimoniales y determinar el importe de Resultado neto del ejercicio 2020. 

2. [1,25 PUNTOS] Análisis de la liquidez, de la solvencia y del endeudamiento de la empresa mediante ratios, empleando para ello un mínimo de dos ratios de liquidez, uno de solvencia y uno de endeudamiento.

 

EJERCICIO 9 (2020)

La empresa FiVE presenta los siguientes saldos (datos en euros) en sus cuentas del Balance al cierre del ejercicio 2019:

Deudas a corto plazo con entidades de crédito, 26.500 €; Equipos para proceso de información, 94.000 €; Caja, 3.000 €; Deudas a largo plazo con entidades de crédito, 406.500 €; Mercaderías, 20.000 €; Reservas, 400.000 €; Amortización acumulada del inmovilizado material, 280.000 €; Amortización acumulada del inmovilizado intangible, 4.000 €; Proveedores, 6.000 €; Banco cuenta corriente, 85.000 €; Clientes, 5.000 €; Capital Social, 70.000 €; Mobiliario, 250.000 €; Acreedores diversos a corto plazo, 14.000 €; inversiones financieras a corto plazo, 30.000 €; Elementos de transporte, 800.000 €; Aplicaciones informáticas, 10.000 €; Resultado del ejercicio, determinar.

SE PiDE:

1. [1,25 PUNTOS] Construir el Balance identificando sus masas patrimoniales y determinar el importe de Resultado neto del ejercicio 2019.

2. [1,25 PUNTOS] Análisis de la situación de liquidez y de solvencia de la empresa mediante ratios.


EJERCICIO 10 (2020)

La empresa EE presenta los siguientes saldos (datos en euros) en sus cuentas del Balance al cierre del ejercicio 2019:

Amortización acumulada del inmovilizado intangible, 9.000 €; Proveedores, 100.000 €; Banco cuenta corriente, 40.000 €; Clientes, 100.000 €; deudas a corto plazo con entidades de crédito, 90.000 €; Equipos para proceso de información, 120.000 €; Caja, 10.000 €; Mercaderías, 200.000 €; Reservas, 30.000 €; Amortización acumulada del inmovilizado material, 220.000 €; Capital Social, 70.000 €; Mobiliario, 400.000 €; Acreedores diversos a corto plazo, 34.000 €; Elementos de transporte, 100.000 €; deudas a largo plazo con entidades de crédito, 224.000 €; Aplicaciones informáticas, 9.000 €; Otro inmovilizado material, 250.000 €; Resultado del ejercicio, determinar.

SE PidE:

1. [1,25 PUNTOS] Construir el Balance identificando sus masas patrimoniales y determinar el importe de Resultado neto del ejercicio 2019.

2. [1,25 PUNTOS] Análisis de la liquidez, de la solvencia y del endeudamiento de la empresa mediante ratios. Emplee como mínimo una ratio para cada concepto.


EJERCICIO 11

La empresa Junio S.A. presenta los siguientes saldos (datos en euros) en sus cuentas del Balance al cierre del ejercicio 2018:

Proveedores, 45.000 €; Otros deudores, 18.000 €; Terrenos, 50.000 €; Deudas a largo plazo con entidades de crédito, 90.000 €; Inversiones financieras a corto plazo, 12.000 €; Construcciones, 200.000 €; Mercaderías, 60.000 €; Deudas a corto plazo con entidades de crédito, 25.000 €; Banco cuenta corriente, 20.000 €; Reservas, 16.000 €; Amortización acumulada del inmovilizado material, 100.000 €; Equipos para proceso de información, 35.000 €; Clientes, 10.000 €; Mobiliario, 15.000 €; Acreedores a corto plazo por prestaciones de servicios, 70.000 €; Caja, 1.000 €; Capital Social, 60.000 €; Resultado del ejercicio, determinar

SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Construya el Balance clasificando las cuentas en las masas patrimoniales. Determine el importe de Resultado del ejercicio.
2. [1,25 PUNTOS] Analice el endeudamiento que presenta la empresa al cierre del ejercicio mediante ratios (al menos tres ratios).


EJERCICIO 12

La sociedad PORTA S.A. presenta los siguientes saldos (datos en euros) en sus cuentas del Balance al cierre del ejercicio 2018:

Elementos de transporte, 75.000 €; Acreedores varios, 9.000 €; Banco cuenta corriente, 2.500 €; Materias primas, 8.000 €; Proveedores, 13.000 €; Capital Social, 60.000 €; Deudores varios, 7.500 €; Maquinaria, 40.000 €; Amortización acumulada del inmovilizado material, 30.000 €; Deudas a corto plazo con entidades de crédito, 5.000 €; Equipos para proceso de información, 20.000 €; Reservas, 16.000 €; Productos semiterminados, 2.000 €; Clientes, 7.000 €; Deudas a largo plazo con entidades de crédito, 90.000 €; Instalaciones técnicas, 65.000 €; Inversiones financieras temporales, 3.000 €; Productos terminados, 10.000 €; Resultado del ejercicio, determinar.

SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Construya el Balance clasificando las cuentas en las masas patrimoniales. Determine el importe de Resultado del ejercicio.
2. [1,25 PUNTOS] Evalúe la situación de liquidez de esta empresa mediante ratios (al menos tres ratios).


EJERCICIO 13

La sociedad Cantabria S.A. presenta los siguientes saldos (datos en euros) en sus cuentas del Balance al cierre del ejercicio 20XX:

Aplicaciones informáticas, 5.000 €; Construcciones, 90.000 €; Mercaderías, 35.000 €; Deudas a largo plazo con entidades de crédito, 40.000 €; Tesorería, 10.000 €; Reservas, 20.000 €; Amortización acumulada del inmovilizado material, 20.000 €; Proveedores, 45.000 €; Terrenos, 15.000 €; Equipos para proceso de información, 30.000 €; Clientes, 25.000 €; Capital Social, 70.000 €; Mobiliario, 10.000 €; Acreedores a corto plazo por prestaciones   de servicios, 20.000 €; Amortización acumulada del inmovilizado intangible, 2.000 €; Inversiones financieras a  corto plazo, 20.000 €; Resultado del ejercicio, determinar.

SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Construya el Balance clasificando las cuentas en las masas patrimoniales. Determine el importe de Resultado del ejercicio.
2. [1,25 PUNTOS] Analice la liquidez de la empresa a través de ratios. Determine al menos tres ratios de liquidez.


EJERCICIO 14

La sociedad Septiembre S.A. presenta los siguientes saldos (datos en euros) en sus cuentas del Balance al cierre del ejercicio 20XX: Deudas a largo plazo con entidades de crédito, 70.000 €; Aplicaciones informáticas, 8.750 €; Productos terminados, 26.250; Construcciones, 57.500 €; Materias Primas, 35.000 €; Acreedores a corto plazo por prestaciones de servicios, 35.000 €; Amortización acumulada del inmovilizado, 35.000 euros; Capital Social, 70.000 €; Caja, 3.500 €; Banco cuenta corriente, 42.500 €; Reservas, 30.000 €; Proveedores, 75.000 €; Terrenos, 25.000 €; Equipos para proceso de información, 50.000 €; Clientes, 45.000 €; Maquinaria, 50.000 €; Mobiliario, 20.000 €; Resultado del ejercicio, determinar.

SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Construya el Balance clasificando las cuentas en las masas patrimoniales. Determine el importe de Resultado del ejercicio.
2. [1,25 PUNTOS] Evalúe la situación de la solvencia y el endeudamiento de esta empresa mediante ratios.


EJERCICIO 15

La empresa ABC presenta la siguiente información en sus cuentas (datos en miles de euros) del Balance al cierre del ejercicio 20XX:

Mobiliario, 25; Aplicaciones informáticas, 5; Deudas a largo plazo, 52; Mercaderías, 500; Caja, 5 ; Reservas, 150; Amortización acumulada del inmovilizado, 210; Proveedores, 100; Banco cuenta corriente, 15; Terrenos, 20; Clientes, 40; Capital Social, 250; Equipos para proceso de información, 50; Deudas a corto plazo con entidades de crédito, 300; Resultado del ejercicio, determinar; Construcciones, 500; Acreedores, efectos a pagar a corto plazo, 48.

SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Construir el Balance identificando sus masas patrimoniales y determinando el importe de “Resultado del ejercicio”.
2. [1,25 PUNTOS] Analizar la liquidez de la empresa a través de ratios: Ratios de liquidez general o corriente, ratio de Test ácido y ratio de Tesorería.


EJERCICIO 16

La empresa BETA presenta la siguiente información en sus cuentas (datos en miles de euros) del Balance al cierre del ejercicio 2016:

Construcciones, 300; Deudas a largo plazo, 180; Mercaderías, 300; Caja, 3; Reservas, 90; Amortización acumulada del inmovilizado, 120; Proveedores, 100; Banco cuenta corriente, 12; Terrenos, 15; Clientes, 25; Capital Social, 150; Equipos para proceso de información, 20; Deudas a corto plazo con entidades de crédito, 30; Mobiliario, 20; Aplicaciones informáticas, 5; Resultado del ejercicio, Determinar.

SE PIDE:
1. [1,25 PUNTOS] Construir el Balance identificando sus masas patrimoniales y determinar el importe de “Resultado del ejercicio”.
2. [1,25 PUNTOS] Analizar la situación financiera de la empresa a través de ratios: Ratios de liquidez general o corriente, ratio de solvencia global y ratio de endeudamiento general.




Con la tecnología de Blogger.